*En el Estado de México Morena triunfó en 98 municipios y mayoría en diputaciones. *MC se ubicó como la tercer fuerza electoral, superando al PRI.
Macario Lozano Ramírez
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena, PVEM y PT confirmó su condición de favorita al imponerse ampliamente a Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, con una ventaja de 32 puntos. Jorge Álvarez Máynez no pudo desbancar a la panista del segundo lugar, pero se aproximó al 11.0%, de acuerdo con estadística del programa de resultados preliminares (PREP).
La coalición “Sigamos haciendo historia” proclamó el triunfo de su candidata presidencial y la obtención de la mayoría legislativa, con posibilidades de alcanzar la calificada en el Senado de la República y la Cámara de Diputados federal.
De acuerdo con la información inicial, pero oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), Morena y sus aliados habrían ganado también la mayoría en las dos cámaras del Congreso de la Unión, lo cual le permitirá gobernar sin grandes dificultades; sobre todo, en la aprobación del presupuesto de egresos del próximo año.
La información preliminar permite estimar la participación del 60 por ciento, del electorado nacional, que en 9 entidades federativas tuvo que marcar 6 boletas y 5 en el resto: 3 del proceso electoral federal y dos de los locales. Morena se declaró triunfante en Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Puebla y Morelos, mientras el PAN dijo conservar Guanajuato y Movimiento Ciudadano informó que conservó Jalisco. Los resultados del PREP mostraron un enorme retraso, lo cual dio lugar a que Xóchitl Gálvez se declarará vencedora, previo al mensaje de la autoridad electoral.
En el caso mexiquense, según la información del PREP, Morena, PVEM y PT conquistaron la mayoría legislativa simple y los morenistas no descartaban alcanzar la calificada de la próxima representación popular.
Al cierre de esta edición de “El Espectador”, los resultados preliminares, la coalición encabezada por Morena llevaba ventaja en Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla.
Es previsible que las elecciones den lugar a una ola de juicios de inconformidad, porque desde las fases previas se judicializaron actos diversos, por parte de ambas coaliciones y de MC.
Tanto del proceso federal electoral, como del mexiquense, los cómputos oficiales se iniciarán el miércoles, y la fase contenciosa y de calificación en las autoridades jurisdiccionales competentes pondría concluir pocos días antes de la toma de posesión de quienes ganen las luchas electorales, y mucho antes si se desahogan en poco tiempo las inconformidades.
Mucho trabajo tendrá el Tribunal Electoral del Poder de la Federación (TEPJF); sobre todo, porque en el caso de la elección presidencial habrá menos tiempo para desahogar los recursos de impugnación, porque la nueva presidenta asumirá el cargo el primero de octubre, no el primero de diciembre, como era antes.