*Este año las erogaciones del IEEM, incluyendo prerrogativas, serán de 3 mil 168 MDP.
GABRIEL L. VILLALTA
La organización de los procesos electorales, tanto el gasto del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), como el dinero entregado a los partidos políticos, habrá costado más de 23 mil millones de pesos, de enero de 2012 a diciembre de este año, 2024.
De acuerdo con una revisión a lo erogado por el organismo comicial, en ese período, el mayor gasto corresponderá a este año, en que se efectuaron los procesos para elegir 75 diputados locales y miembros de los 125 cabildos, con cerca de 3 mil 170 millones de pesos, y con ellos el gasto acumulado del 2012 al 2024 se aproximará a los 24 mil millones de pesos.
Dicho monto no incluye los presupuestos del Tribunal Electoral del Estado de México, que tan sólo entre el 2012 y el 2022 ejerció fondos provenientes del presupuesto estatal por mil 712 millones de pesos, en números redondos.
Lo gastado por el IEEM equivale al presupuesto de 4 años de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que atiende a cerca 100 mil estudiantes de los niveles medio superior, superior y posgrado, y es la máxima institución pública educativa de la entidad en esos niveles.
Información oficial obtenida por “El Espectador” y una operación aritmética con los montos presupuestales autorizados cada año por la representación popular del Estado, arroja esa suma.
El presupuesto para este año será de 3 mil 168 millones de pesos. El anterior mayor monto del período analizado correspondió al año 2021, cuando se organizaron los procesos para elegir diputados locales e integrantes de los 125 ayuntamientos, la Legislatura Local autorizó al Instituto Electoral del Estado de México recursos por 3 mil 120 millones de pesos, en números redondos.
Ayer se efectuaron de nuevo, como cada 3 años, elecciones para renovar a los miembros del Poder Legislativo (o reelegir a algunos), y a alcaldes, síndicos y regidores de los 125 municipios, de los cuales muchos también se reeligieron, con un gasto global mayor, cuando menos en términos absolutos.
En años electorales, el presupuesto del IEEM crece en forma importante, tanto por los gastos de la propia organización de los comicios, como por el aumento de las prerrogativas a los partidos, pues a lo que reciben para sus gastos ordinarios se le agregan recursos para la búsqueda del voto.
El mismo domingo se efectuaron las elecciones para presidente de la República, senadores y diputados federales, pero esos procesos no los organiza, ni costea el Instituto Electoral del Estado de México, sino el Instituto Nacional Electoral (INE), aunque ambos organismos se brindan colaboración y tienen aquí el mayor universo de votantes de entre todas las entidades federativas.
Entre 2012 y 2024, el menor presupuesto anual ejercido por el IEEM fue el de 2013. Operó con apenas 66 millones de pesos, después de que un año antes ejerció mil 840. 4 millones de pesos, y en 2015, mil 955 millones de pesos.