Inicio Opinión Dar Dinero a Partidos por Votos Reales, No por Padrón

Dar Dinero a Partidos por Votos Reales, No por Padrón

105
0

DAR DINERO A PARTIDOS POR

VOTOS REALES, NO POR PADRÓN

CALCULAR PRERROGATIVAS POR VOTANTES

EN  LISTA NOMINAL PREMIA LA INEFICACIA

Los partidos políticos mexiquenses recibirán este año cerca de mil 200 millones de pesos por prerrogativas para sus gastos ordinarios, búsqueda de votos en favor de sus candidatos a miembros de los 125 ayuntamientos, de 75 diputados locales y para actividades específicas. De las curules locales, 45 son de mayoría y 30 de representación proporcional, por lo cual las últimas no hacen ni gastan en campañas.

El sistema y mecanismo por el cual se asignan los montos de las prerrogativas premia la ineficacia, la ineficacia y el conformismo partidista en la búsqueda de votos, en perjuicio del sistema democrático, y no contribuye a abatir la abstención. Forma, en cambio, una cúpula dirigente partidista parasitaria, que no trabaja, ni rinde cuentas a quienes financian a sus organizaciones políticas: los pagadores de impuestos. Les entregan estos subsidios (lo de prerrogativa es un eufemismo) a partir del número de ciudadanos inscritos en el padrón de votantes, como si llevaran a las urnas a todos los electores. Eso es un absurdo, y más en estos tiempos de austeridad y racionalidad en el gasto.

El monto global de las prerrogativas para Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano equivale casi al 20 por ciento del presupuesto que ejercerá el próximo año la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), cuya población estudiantil se acerca a los 100 mil.

El exconsejero del IEEM, Gabriel Corona Armenta, reveló hace un tiempo que además de las prerrogativas, los partidos reciben del organismo prebendas y canonjías para sus representantes, a costa del erario y son adicionales al dinero que reciben como subsidio, al cual no quieren llamarle así.

Este mecanismo de absorción de fondos públicos por parte de los partidos políticos, vía prerrogativas, está garantizado por la Constitución, que fija determinado monto de prerrogativas por cada ciudadano inscrito en la lista nominal, y ello pudo tener sentido cuando no había democracia, pero ahora resulta irracional. Las formaciones partidistas deberían recibir prerrogativas sólo por los votos que consigan.

Para ello debe legislarse. Ni en lo local, ni en la federal es lógico entregar a los partidos fondos públicos calculados a partir de los integrantes del padrón de votantes. Les pagan hasta por los abstencionistas; es decir, por los sufragios que no consiguen, porque son ineficaces para convencer a los electores. Eso es irracional, oneroso para los contribuyentes y negativo para la democracia.

En ninguna otra actividad pagan por un trabajo a partir de lo que debería hacerse, y no de lo que se hace. A los partidos sí, le aplican ese absurdo, e induce a la indolencia e ineficiencia partidista en la búsqueda de sufragio. No fomenta el trabajo proselitista, ni el organizativo y de crecimiento numérico, ni la búsqueda del poder. Se limitan a conseguir el 3.0 por ciento, para tener acceso a las prerrogativas y derecho a seguir participado en los procesos comiciales para buscar repetidamente ese porcentaje mínimo, prerrogativas y cargos de elección popular. Lo justo y socialmente útil sería que, si en una elección llevan a las urnas al 40 por ciento de los integrantes del padrón electoral, al siguiente año les den dinero por ese porcentaje, no también por el 60 por ciento de abstencionistas.

Para dar una idea de lo que se hace en materia de prerrogativas, basta el siguiente ejemplo: el padrón electoral es de 13 millones, pero si hoy acudieron a las urnas el 50 por ciento, el próximo año les darán prerrogativas como si hubiesen llevado a las urnas al ciento por ciento de los votantes mexiquenses, porque absurdamente  así lo ordena la ley. Eso debe cambiar con una reforma constitucional en la materia.

Artículo anteriorGastó IEEM Más de 23 Mil Millones de Pesos de 2012 a 2024; TEEM, 1 Mil 900 Millones
Artículo siguienteGanó Morena Mayoría Calificada en el Congreso de la Unión y 7 Gubernaturas (Actualización)