*UAEMéx reflexiona sobre la violencia de género en la Cátedra INEGI.
De la redacción
Toluca, Méx; 28 de mayo de 2024.- Con el objetivo de afrontar los desafíos en la recolección de datos sobre violencia de género para contribuir a una sociedad más justa y libre de violencia, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), inauguraron la 29° Cátedra INEGI.
En representación del rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaria de Investigación y Estudios avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la estadística es crucial para identificar y comprender la magnitud y características específicas de la violencia de género, y no sólo cuantifica el número de casos, sino también revela patrones cruciales que permiten ver a través de ellos, quiénes son las víctimas y los agresores, dónde ocurre la violencia y bajo qué circunstancias.
“Esta información es crucial para la elaboración de políticas públicas efectivas y dirigidas específicamente para erradicar la violencia y monitorear los avances en la lucha contra la violencia de género a lo largo del tiempo, a través del impacto de las leyes, las intervenciones realizadas y, de esta manera, modificarlas o ajustarlas según sea necesario”, abundó.
Zarza Delgado explicó que la comunidad académica de la Autónoma mexiquense y el INEGI trabajan en la construcción de metodologías y promoción de entornos en donde las víctimas puedan denunciar de manera segura y confidencial.
En este sentido, el vicepresidente del INEGI, Mauricio Márquez Corona, destacó la colaboración entre la UAEMéx y este organismo para generar proyectos de investigación y formar profesionistas en estadística, nuevas metodologías para el análisis de datos, interpretación de datos, demografía, entre otras áreas del conocimiento.
“La comunidad académica podrá compartir con nosotros temas relevantes, que nos permitan conocer más sobre la entidad mexiquense, ya que el propósito de estos encuentros es la difusión del conocimiento y pueden ser útiles para que la ciudadanía y los actores económicos documenten mejor sus decisiones. Además, de contribuir a que los distintos órdenes de gobierno mejoren las políticas públicas y la toma de decisiones”, destacó.
Márquez Corona mencionó que la Cátedra INEGI fortalece el diálogo, el intercambio de ideas, métodos y enfoques, así como una mayor investigación aplicada y básica en las universidades participantes, ya que fomenta una red de investigadores y profesionales especializados en áreas clave para conocer la realidad de México.
Para dar inicio a los trabajos se dictó la conferencia, Sistema Integrado de Estadísticas Sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM) por parte de la subdirectora de Estadística de Violencia contra las Mujeres del INEGI, Lina Eugenia Cuevas Ramírez, quién enfatizó que el recabar estadísticas de violencia contra las mujeres permite dimensionar, caracterizar y conocer su prevalencia, además de medir el alcance, la frecuencia y su gravedad.