Inicio Nacional Dañaron Finanzas del ISSSTE por 15 Mil Millones de Pesos con Pensiones...

Dañaron Finanzas del ISSSTE por 15 Mil Millones de Pesos con Pensiones Ilegales

93
0

*Diseñaron y usaron esquema de fraude: otorgaron montos de pensiones indebidas.

De la redacción

(Primera parte)

Las finanzas del ISSSTE sufrieron un daño por 15 mil millones de pesos, por el otorgamiento ilegal de pensiones con montos superiores a los que correspondían de acuerdo con los ingresos de los servidores públicos jubilados. Este es uno de los numerosos mecanismos utilizados por las autoridades del organismo durante el período neoliberal, lo cual explica el desmantelamiento y privatización de una gran parte de los servicios para su derechohabiencia.

Félix Arturo Medina Padilla, procurador fiscal de la federación, informó que hay denuncias penales en contra de los participantes en un mecanismo utilizado para entregar montos de pensiones por encima de la legislación aplicable. El tope de las pensiones es de 31 mil pesos y se otorgaron algunas por 129 mil, 138 mil, 186 mil, 236 mil y 273 mil pesos mensuales, para lo cual se confabularon funcionarios del Instituto, de la Juta Federal de Conciliación y Arbitraje y despachos de abogados. Todos corruptos.

Hay unas 30 carpetas de investigación por estos actos de corrupción que dañaron las finanzas del organismo que atienden a los trabajadores federales al servicio del Estado, por denuncias que se comenzaron a presentar desde finales del 2021. Funcionarios del ISSSTE entregaron los padrones de jubilados a despachos de abogados igualmente corruptos, quienes los contactaron y les ofrecieron sus servicios para elevar el monto de sus pensiones.

Se presentaron numerosas demandas laborales y los abogados del organismo deliberadamente dejaron que los juicios se perdieran. No contestaron las demandas o lo hicieron en forma extemporánea, porque formaban parte de la mafia corrupta. Aplicaron el mismo esquema empleado en el Estado de México para beneficiar con fuertes sumas de dinero a funcionarios municipales que fueron dados de baja meses antes de finalizar los trienios, lo cual legalmente procedía, porque no eran empleados de base, ni sindicalizados.

No obstante, demandaron por despido injustificado, las autoridades laborales les admitieron sus casos y luego los abogados de los ayuntamientos, por instrucciones de los alcaldes salientes, no contestaban las demandas y perdían los juicios. Los despedidos siempre eran cercanos a los presidentes municipales y los despidos cuando faltaba poco para terminar los períodos trianuales. Formaban parte de acciones y esquemas corruptos para favorecer a sus protegidos.

Con estas maniobras se llegó a beneficiar con fuertes sumas de dinero a “aviadores”, pues al no contestar las demandas, se caía en la premisa de que todos los reclamos eran válidos y las autoridades laborales condenaban a la parte demandada a pagar todo cuanto reclamaba el demandante.        

Ese mismo esquema se utilizó para dañar el patrimonio del ISSSTE con 15 mil millones de pesos, por pensiones que superaron seis o más veces el monto máximo permitido por la legislación aplicable.

Artículo anteriorTrabajan UAEMéx e INEGI en Métodos para Denunciar Delitos, Sin Riesgos
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos