Inicio Nacional Bancos y Plataformas Digitales, Reacios a Combatir la Clonación de Tarjetas

Bancos y Plataformas Digitales, Reacios a Combatir la Clonación de Tarjetas

70
0
Foto: Archivo

*Productos comprados con tarjetas clonadas se envían a domicilios y destinatarios.

De la redacción

Existe la creencia generalizada de que personal de los bancos participan o ayudan a las bandas destinadas clonar tarjetas de crédito, con las cuales se adquieren bienes a costa de los tarjetahabientes.

Hay indicios de que sólo con el apoyo del personal de las instituciones bancarias puede prosperar el negocio ilícito de la usurpación de identidad en la adquisición de bienes en por medio del sistema digital.

Existen bases para esta percepción. Lo que sí es una realidad es que bancos y  empresas dedicadas a la venta en línea no tienen interés en colaborar con las autoridades para destruir estas deshumanizadas redes criminales, que defraudan muchas veces a personas de la tercera edad y humildes: les vacían sus raquíticos ahorros.

Tarjetahabientes dieron a conocer a “El Espectador” que después de haber sido defraudados con la clonación de sus tarjetas de crédito, han pedido a los bancos que los apoyen para denunciar penalmente a los delincuentes, pero sin obtener respuesta positiva, como si no les interesara el aumento de este delito.

Armando Castrejón Pérez, un afectado, informó que le clonaron su tarjeta y el o los delincuentes hicieron compras de mercancías voluminosas, entregadas a sus domicilios, y conociendo al proveedor y nombres apellidos y direcciones  de los defraudadores debería ser fácil capturarlos y erradicar el fenómeno.

“Le dije a un funcionario bancario que quería denunciar el delito y que la institución crediticia podía contribuir a desarticular y capturar a los criminales, pero me explicó que lo más que podía hacer el banco era suprimir los cargos”, lamentó.

“Creo que los bancos tienen seguros para cubrir estos daños, por lo que no les interesa respaldar el combate a los clonadores de tarjetas, porque no pierden y en el caso del afectado directamente, al retirar de su estado de cuenta el monto defraudado, queda imposibilitado para denunciar penalmente a los delincuentes, porque y el delito se desvanece”, sostuvo el entrevistado.

Gerardo Salvatierra Acevedo padeció el mismo problema de clonación de tarjeta y cargos por compras en línea, y le fue reparado por su banco, pero no encontró apoyo para denunciar ante el ministerio público al o los clonadores de tarjetas de crédito, como si no le interesara a la institución bancaria evitar sus pérdidas. “Con ese comportamiento propician la impunidad y alientan este tipo de delitos”, explicó.

“Lo único que hicieron fue bloquearme la tarjeta, para evitar que los delincuentes siguieran haciendo compras y suprimieron los cargos, pero el banco fue indiferente ante la necesidad de combatir a los criminales”, abundó Salvatierra Acevedo.

Coincidió con Castrejón Pérez en que la disposición de los afectados a colaborar con las autoridades para atacar e erradicar el problema no encuentra eco en los bancos; sobre todo, porque sería relativamente sencillo para la policía saber quiénes son y dónde viven los delincuentes y aprehenderlos, porque los productos comprados se los llevan a su domicilio, concluyó.

Artículo anteriorAl Final, Xóchitl Será Quien se Quede con las Manos Vacías: los Líderes de la Alianza Serán Senadores
Artículo siguienteTermina el PRI Mexiquense el Sexenio Sin Senador