Inicio Nacional Desastroso Saldo Electoral de la Oposición; Peor de lo Imaginado

Desastroso Saldo Electoral de la Oposición; Peor de lo Imaginado

80
0
Claudia Sheinbaum.

*De 40 distritos federales perdió 39 *Fue derrotada en los grandes municipios.

De la redacción

La posición de derecha sufrió, a pesar de su unidad, obtuvo un saldo electoral desastroso en el Estado de México. Su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez perdió por más de 2 votos a 1 frente a la morenista Claudia Sheinbaum; y fue derrotada en 39 de los 40 distritos federales. También fracasó en la elección de senadores, según los cómputos distritales.

En las elecciones locales no le fue mejor a la coalición opositora. Perdió cerca de 90 municipios, incluyendo Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, La Paz y no pudo arrebatarle a Morena y sus aliados Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Chimalhuacán, Tultitlán, Tecámac y Nicolás Romero, los más poblados de la entidad.

Con la oposición de derecha perdieron su patrocinadora y financiadora: la ultraderecha empresarial, los medios informativos y una parte de los intelectuales más conocidos, que abiertamente llamaron a votar por Xóchitl Gálvez, y fracasaron.

Los electores tampoco les hicieron caso a su llamado a quitarle la mayoría legislativa a la alianza que encabezó Morena: a reserva de la calificación del proceso, el partido gobernante tendrá mayoría calificada en la Cámara de Diputados Federal, y quedará muy carca de conseguirla en el Senado de la República. PRI, PAN y PRD sólo ganaron de mayoría las senadurías de Querétaro.

No obstante, tienen aseguradas 2 senadurías de mayoría, 30 de primera minoría, más las que les correspondan del principio de representación proporcional. Entre las figuras derrotadas destacan Manlio Fabio Beltrones Rivera y Lily Téllez, en Sonora y Enrique Vargas del Villar y Brenda Alvarado, en el Estado de México.

Las numerosas derrotas del PRI y PAN en las elecciones legislativas federales y locales beneficiarán a sus candidatos plurinominales, porque los porcentajes de las votaciones en su favor se aplicarán casi en su totalidad a los abanderados de lista. Cuando hay muchos triunfos de mayoría, los votos se sustraen de la votación general y los remanentes se aplican a los plurinominales, por lo que pocos ganan los cargos; ahora será al revés.       

Los partidos y los otros poderes fácticos apostaron al triunfo de Xóchitl Gálvez para reconquistar la presidencia de la República, a la cual sometieron y pusieron a su servicio desde el principio del sexenio de Vicente Fox Quesada hasta el de Enrique Peña Nieto, pasando por el de Felipe Calderón Hinojosa. Y en este objetivo gastaron ahora muchos recursos económicos, y los perdieron.

Morena y sus aliados tendrán mayoría calificada en la Cámara de diputados Federales y en el Senado podrá alcanzarla con votos de senadores del MC o de priistas, que ante el desplome de su partido y sin futuro, no dudarán en buscar la sobrevivencia política uniéndose al morenismo, en el clásico “después de mí, el desastre” o el “sálvese el que pueda”.

Los 300 cómputos distritales incluyeron el conteo de votos por votos en miles y miles de urnas. Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo de 36 millones de votos; Xóchitl Gálvez Ruiz, casi 18 millones; y Jorge Aguilar Máynez, cerca de 6 millones.

En las elecciones por gubernatura, Morena y sus aliados ganaron la Ciudad de México con Clara Brugada; Veracruz, con Rocío Nahle; Yucatán, con Joaquín Díaz; Tabasco, con Javier May; Morelos, Con Margarita González; Puebla, con Alejandro Armenta; y Chiapas, con Eduardo Ramírez. El MC conservó Jalisco, con Pablo Lemus; y PAN, en Guanajuato, con Libia Denisse García. Sorprendieron los triunfos de Morena en Yucatán y Morelos.

Artículo anteriorToluca, por Primer Vez, Será Gobernada por un Político de Izquierda
Artículo siguienteLa Violencia Generalizada, Afortunadamente, No Llegó