Inicio Estatal Involucrarán a las Comunidades en la Vigilancia y Mejoramiento de los Centros...

Involucrarán a las Comunidades en la Vigilancia y Mejoramiento de los Centros de Salud

162
0

*El Estado de México aportará al IMSS Bienestar más de mil centros de salud.

De la redacción

El segmento más vulnerable de la sociedad mexicana será involucrado directamente en la vigilancia de la calidad y oportunidad de los servicios público de salud, destinado a la población sin seguridad social.

También participará en el mejoramiento y dignificación de la infraestructura médica, para lo cual dispondrá de fondos presupuestales destinados a cada centro de salud, cuyo monto será determinada por la dimensión de cada unidad médica, anunció el presidente Manuel Andrés Manuel López Obrador.

En estos esfuerzos, el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez hará una importante aportación al sistema IMSS Bienestar, por el alto número de centros de salud con que cuenta el Estado: mil 074, informó la mandataria al poner en marcha el miércoles el programa “La Clínica es nuestra” en todo el territorio estatal. Los centros de salud se ubican, de manera mayoritaria, en zonas habitadas por familias de bajos ingresos.

Este programa arrancó aquí cuando la mandataria apenas cumplirá 9 meses en el cargo, y fue el último de 23 en firmar el acuerdo para la federalización de los servicios médicos para la población excluida del sistema de seguridad social.

No obstante, avanzó mucho en pocos meses y la transición de centros de salud, clínicas, hospitales y todo tipo de sitios de atención a la salud al gobierno federal, es facilitada por el triunfo de Morena en la elección del año pasado.

Los 23 gobiernos estatales que se adhirieron  al sistema IMSS Bienestar son todos de ese partido o de sus aliados, lo cual permitirá alcanzar la meta de ofrecer servicios médicos de calidad y gratuitos a la población abierta. Fueron creados mil 074 comités para vigilar la calidad, oportunidad calidez y gratuidad de la atención médica a 9.2 millones de mexiquenses que no protege el IMSS, ni el ISSSTE, ni el ISSEMYM y son atendidos por los servicios públicos de salud deficientes.

Durante el tiempo en que el sistema de salud abierta fue administrado por los gobiernos estatales, la infraestructura física fue descuidada, faltaban médicos y medicinas y se tenían instalaciones deterioradas. Eso se corregirá con la participación de los usuarios, en comités para cada sitio, los cuales dispondrán en conjunto de más de 5 mil millones de pesos este año para el país, y de casi 650 millones des de pesos en el Estado, informó la gobernadora.

El monto del presupuesto para los comités variará, de acuerdo al número de camas de cada centro de salud y que irá desde 400 mil para los una cama, hasta 1.2 millones para los de 6 y más camas.

Ninguna entidad federativa, ni la ciudad de México, tiene una población total como la que en el Estado se encuentra marginada de los sistemas de seguridad social. Los 9.2 millones de mexiquenses serán beneficiada con el nuevo sistema.

Artículo anteriorEl Circo de Tres Pistas – Jairo A. Tell
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos