CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO R.
No se reflexiona, pero a diferencia del 2000, 2006 y 2018, en este 2024 el PRI no perdió la elección presidencial pues, a pesar de presentarse unido con el PAN y el PRD, no tuvo candidato y, en realidad, solo “apoyo” a una candidata panista. Entre los tres no tuvieron ni la mitad de los votos de Morena… A las autoridades de la materia debe preocuparles y tomar medidas para erradicar definitivamente del comportamiento de un alto porcentaje de la población el clasismo, racismo y otras formas de discriminación. Los resultados de las elecciones federales y locales, especialmente la presidencial, hicieron aflorar esas actitudes. En forma grosera muchas personas atribuyeron el alto respaldo de los votantes en favor de la candidata Claudia Sheinbaum a la pobreza, analfabetismo e incultura de las y los votantes… No se valora el largo tiempo que, en medio de un fuerte calor, los electores pasaron en las filas para ejercer su derecho al sufragio ni se reconoce y aplaude a quienes en sillas de ruedas, por la edad o por alguna discapacidad, se veían gustosos frente a las urnas, ayudados por sus familiares. Es cierto que una amplia franja de quienes respaldaron a la morenista recibe beneficios de los programas sociales federales, pero eso es positivo, porque presenta a ciudadanos que saben valorar y agradecer el cumplimiento de obligaciones de las autoridades. Denigrarlos, como lo hicieron muchos que tampoco son potentados o de apariencia escandinava, es prueba de la existencia de prejuicios coloniales… Claudia Sheinbaum ganó el día 2 de este mes la elección más importante del país, que se efectúa cada 6 años. No fue su primera cita exitosa con las urnas. En realidad ya había ganado para alcaldesa de Tlalpan y para jefa de Gobierno de la Ciudad de México; es decir, ha triunfado en las tres en que ha participado… El PRI quedó convertido en la cuarta fuerza electoral del país, lo cual era impensable todavía en el 2017. A pesar de todo, su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, será senador y buscará coordinar a sus correligionarios en la Cámara Alta del Congreso de la Unión. “Alito” es el más grande perdedor de todos los dirigentes que ha tenido el tricolor en su historia, y quiere seguir, porque a pesar del desastre en las urnas, anunció que no renunciará al cargo directivo… La coalición “Fuerza y corazón por México” se equivocó en sus cálculos sobre el impacto que tendrían en sus posibilidades de triunfo una alta participación de los votantes. La propia Xóchitl Gálvez adelantó que si votaba más del 60 por ciento del electorado ganaría claramente la presidencia de la República, porque la gente estaba harta del gobierno y de Morena. El error: alta votación beneficia a la oposición cuando el partido en el poder ofrece malos resultados y genera inconformidad y hasta irritación en el pueblo, pero ocurre lo contrario cuando las autoridades tienen satisfecha a una abrumadora mayoría de los electores, justamente lo que sucedió el domingo 2 de este mes. Se equivocaron en la medición del ánimo ciudadano. CONTRAOREJA: “Palestina, Palestina, Palestina, todos somos Palestina”… CONTRAOREJA DOS: “La primera escaramuza fue la pandemia, de allí todo va escalando” Análisis del kamarada… CONTRAOREJA TRES: “Un punto porcentual más de votación significa millones más en las bolsas de las dirigencias. Por eso” Análisis del ex taxista, ex uberista y próximo asesor, a según…