Inicio Estatal Promueven Investigación en Salud y Medio Ambiente; Universitarios Trabajan Varios Proyectos

Promueven Investigación en Salud y Medio Ambiente; Universitarios Trabajan Varios Proyectos

73
0
Foto: Cortesía.

*La Universidad cuenta con mil supercomputadoras interconectadas con fibra óptica.

De la redacción

A través de su Centro de Innovación Digital “Mandra”, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ejecuta varios proyectos de investigación en áreas de la salud y medio ambiente, que tienen fuerte impacto social positivo. 

Para ello cuenta con un equipo de supercómputo conformado por mil computadoras interconectadas con fibra óptica de tecnología mellanox. Este esfuerzo está destinado también a formar cuadros profesionales altamente calificados. 

La investigación en salud y medio ambiente y el desarrollo de expertos en ciencia de datos está encaminada a contribuir a resolver dos de los grandes y graves problemas que enfrentan el Estado de México, el país y el mundo.

El cambio climático tiene, en mucho, la devastación de los recursos naturales y la contaminación, generada por la actividad humana irracional, de acuerdo con resultados de estudios de las áreas especializadas en el tema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

El Centro de Innovación Digital “Mandra” de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) -espacio dedicado a formar expertos en ciencia de datos y ofrecer soluciones globales de base tecnológica-, actualmente mantiene en marcha proyectos de investigación en áreas como salud y medio ambiente. 

Con apenas tres meses de operación, el Centro de Innovación Digital “Mandra” dedica espacio a la investigación de temas como el combate contra el cáncer, el saneamiento de agua y el estudio de cadenas de ADN, los cuales se apoyan del equipo de supercómputo con el que cuenta.  

Ubicado dentro de la Facultad de Ciencias, en el Campus “El Cerrillo” de la UAEMéx, “Mandra” está conformado por mil computadoras interconectadas con fibra óptica de tecnología mellanox. También posee un sistema de almacenamiento de 500 terabytes y baterías de una capacidad de 40 kVA’s, que permiten a los equipos tener un funcionamiento ininterrumpido de hasta ocho horas, todo esto soportado por infraestructura tecnológica especializada. 

“Desde su inauguración, lo que hemos trabajado es la puesta en marcha del centro; hacer que funcione el equipo es todo un reto, entonces nos hemos dedicado a estos ajustes tecnológicos”, indicó el director de la Facultad de Ciencias, Luis Enrique Díaz Sánchez. 

Este centro surgió a partir de la coyuntura que provocó la pandemia de COVID-19; por lo que a diferencia de otros centros de supercómputo, se puede trabajar tanto de manera física como de forma remota.

Artículo anteriorSevera Crítica de Ex Lideresa del PRI a ‘Alito’; el PRI: Irrelevante
Artículo siguienteClaudia Sheinbaum Ratifica a Titular de la SHCP y Plantea Principios Económicos