Versión PDF completa:
El_Espectador_06_Marzo_2017_N583
El Espectador
Portada
DEJAN ACTIVIDAD ABOGADOS: NO
ENTIENDEN NUEVO SISTEMA PENAL
El nuevo sistema de justicia penal, cuyo objetivo es lograr una justicia pronta, expedita, eficaz, transparente y honesta, enfrenta muchos problemas con los abogados postulantes, aun con los experimentados: no le entienden y no quieren capacitarse.
Carlos Macedo Aguilar, uno de los mexiquenses más conocedores y conferencista del tema, explicó que incluso abogados con mucha experiencia y renombre no se acomodan al nuevo sistema de justicia penal, uno de cuyos soportes son los juicios orales, desconocidos para quienes egresaron de la carrera de derecho antes de 2008.
“Fueron formados en las facultades de derecho para el sistema tradicional, por eso ahora tienen problemas para llevar los juicios o procesos penales en la nueva modalidad, y muchos están alejándose de la profesión, porque tampoco quieren capacitarse”, recalcó…
PRI Y ALIADOS 2.3 MILLONES VOTOS
EN 2015; PRD, 971 MIL; Y PAN, 940 MIL
La elección de gobernador de junio próximo tendrá como antecedentes los votos obtenidos por las organizaciones políticas en las contiendas legislativas del 2015, por ser los más recientes, cuyo cómputo estatal se dio con base en los distritos, como lo será la de mandatario estatal dentro de 3 meses.
El análisis comparativo con los resultados de la votación para gobernador de 2011 se dificulta porque se dieron cambios en el sistema de partidos mexiquenses con la división del PRD y el surgimiento de Morena, más la incorporación del PES.
De cualquier manera, como referencia vale recordar la clientela electoral lograda en 2011 por el PAN y las dos coaliciones encabezadas una por el PRI, con su candidato Eruviel Ávila Villegas; la otra, por el PRD, con Alejandro Encinas Rodríguez, como abanderado; más el PAN, con Felipe Bravo Mena, como postulado…
Editorial
EXPERIMENTADOS LITIGANTES
IGNORAN LAS NUEVAS REGLAS
Nadie puede estar en desacuerdo con los objetivos del nuevo sistema de justicia penal, en vigor oficialmente: una justicia rápida, expedita, transparente, honesta, ajena a influencias políticas y al alcance de todos. Esos propósitos los suscribe todo mexicano de buena fe.
No obstante, en la práctica las autoridades de los estados no han cumplido con su responsabilidad de contribuir a generar condiciones para el éxito del nuevo modelo en esta materia, cuyo aspecto más difundido y conocido es el de los juicios orales, pero no es el único relevante.
La reforma constitucional que dio lugar al cambio de sistema o modalidad de procuración y administración de justicia se aprobó en el 2008 y entró en vigor al día siguiente de su publicación. Se dio un plazo de 8 años a los gobiernos estatales para relevar el antiguo sistema de justicia penal; es decir, en 2016…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PARTIDOS Y PROTAGONISTAS DE LA LUCHA DE 2018
SE JUGARÁN MUCHO EN EL ESTADO EL 4 DE JUNIO
Ganar electoralmente al Estado de México es tanto como triunfar en los estados de Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Quintana Roo, Zacatecas, Durango, Morelos, Querétaro y Yucatán, juntos. Así de enorme es el peso demográfico y electoral de esta entidad federativa.
No exageran, pues, los dirigentes nacionales de los partidos políticos al considerar al Estado como prioritario y estratégico para su futuro electoral de cara a la elección presidencial del 2018. Triunfar aquí es avanzar o recuperar, según el caso, el terreno por conquistar o reconquistar en otros estados.
Ocupar la gubernatura es para los partidos igual que mantener en su poder a todas las entidades enumeradas al principio. Por el contrario, ser oposición es lo mismo que serlo en esos 12 estados. Por esa razón les importa mucho a las organizaciones políticas salir victoriosas aquí el primer domingo de junio próximo.
En esa misma fecha se elegirá a los gobernadores de Nayarit y Coahuila, pero en el primer caso se trata de una población estatal de un millón 268 mil habitantes; en el segundo, de 3 millones; es decir, de 4 millones 268 mil globalmente. Aquí, de acuerdo con las proyecciones de las autoridades de la materia, cuando el nuevo mandatario asuma el cargo gobernará a 17 millones 280 mil mexiquenses.
En estas condiciones, dentro de menos de tres meses en las urnas instaladas en el territorio estatal estarán en juego la gubernatura, pero también poderosos y diversos intereses y el futuro de partidos y personajes políticos, confesos o abiertos interesados en la candidatura y el triunfo en la elección presidencial del 2018.
En el caso del PRI, adicionalmente tendrá el riesgo de perder su condición de partido invicto en elecciones de gobernadores, pero también le es vital ganar aquí, porque es la tierra del presidente de la República y requiere al Estado para no seguir debilitándose políticamente en la etapa preselectiva de candidato presidencial del PRI y para su fase de ex jefe de la nación, a iniciarse el primero de diciembre del próximo año; es decir, dentro de apenas 21 meses.
Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador y sus respectivos partidos, igualmente tienen mucho que ganar y mucho que perder en la próxima elección de gobernador mexiquense. Si la candidata del primero triunfa, nadie impedirá que el panista sea candidato presidencial, con muchas posibilidades de ganar el cargo el próximo año.
El tabasqueño no tiene en riesgo la postulación para la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, sea cual sea el resultado, porque él en forma unilateral la decidirá, pero una derrota o una baja votación aquí le restarán condiciones de triunfo en su tercer intento de convertirse en mandamás del país.
El PRD carece de cualquier oportunidad de ganar el Estado de México, y su principal objetivo y meta será el de no quedar muy lejos del tercer lugar y de evitar un crecimiento electoral extraordinario de MORENA. Y si en sus manos estuviera, con gusto apoyaría al PAN y al PRI para que el partido de López Obrador no triunfe en el Estado. También ansía una buena votación por las prerrogativas que ello le procuraría.
Interiores
Sólo mexicanos de primera quiere Trump en su país, y ordena rearmar a Estados U. Pg.3
No crece aportación del Estado al PIB nacional: es igual desde hace años Pg. 4
Respiró la población de la ZMVT aire de mala calidad 3 meses seguidos Pg. 9