Inicio Nacional Costaron 110 Mil Millones de Pesos Aeropuertos AIFA y de Tulum, con...

Costaron 110 Mil Millones de Pesos Aeropuertos AIFA y de Tulum, con la I.P. Habrían Costado 335 Millones

139
0
Torre de control del AIFA., durante su construcción Foto: Archivo

*Las obras no implicaron contratación de deuda y ya están generando ingresos.

De la redacción

Contrario a lo que se difunde en los grandes medios informativos, los cuales aseveran que no lo usa nadie, el Aeropuerto “Felipe Ángeles” (AIFA), construido en suelo mexiquense, moviliza ya a más de 26 mil pasajeros al día, se informó en una de las conferencias mañaneras presidenciales de esta semana.

También se dio a conocer la situación del Aeropuerto Internacional de Tulum, que cubre 5 rutas nacionales y 11 internacionales, con más pasajeros movilizados diariamente de los previstos para estas fechas; es decir, es ya muy utilizado por turistas que visitan los destinos turísticos de Quintana Roo.

Los responsables de ambas terminales aéreas dieron a conocer igualmente el abatimiento de costos de inversión y la rapidez con que se construyeron por parte de ingenieros militares. Si los hubiesen construido particulares, como lo iba a ser el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el costo estimado habría superado los 300 mil millones de pesos, tan sólo por uno. AIFA apenas llegó a 75 mil millones, una cuarta parte, y se construyó en dos años y medio, no en cinco como la iniciativa privada lo habría planeado.

En el caso del Aeropuerto Internacional de Tulum, se destinó una inversión de 19 mil 200 millones de pesos, y de haberlo encargado a empresas particulares habría costado por lo menos 35 mil millones de pesos, y su construcción llevó año y medio. La iniciativa privada hubiese requerido 3 años.

Es decir, de haber contratado las dos megaobras con las grandes compañías constructoras privadas habrían cobrado un mínimo de 335 mil millones de pesos. En cambio, construidos por los ingenieros militares el monto se redujo a 110 mil millones de pesos: un ahorro de 225 mil millones de pesos.

Artículo anteriorXóchitl, Empeñada en Demostrar que no Tenía Empaque para la Presidencia de la República
Artículo siguienteEn Marcha, Programa de Condonación de Adeudos por Agua y Predial en Toluca