Inicio El Espectador Semanario El Espectador 13 Marzo 2017 N584

Semanario El Espectador 13 Marzo 2017 N584

296
0

Versión PDF completa:

El_Espectador_13_Marzo_2017_N584

El Espectador
Portada
SERÁ GOBERNADOR(A) QUIEN
REÚNA 1.8 MILLONES DE VOTOS
Si la elección de gobernador mexiquense resulta reñida, a 3 tercios y con una participación promedio, como se espera, la gubernatura será ganada por el candidato o candidata que logre al menos 1.8 millones de votos; es decir, el 17 por ciento de la lista nominal. “No necesitará más”, estimó Jorge Iván Frausto Leal, académico de la FES Acatlán y colaborador de este semanario.
En estos momentos ninguno de los candidatos puede desarrollar actividades proselitistas. La ley se los prohíbe mientras no estén registrados ni haya iniciado la fase de campañas, la cual comenzará el 3 de abril, como lo estableció la convocatoria correspondiente, con base en la ley electoral.
En cuestión de elecciones, ahora y a diferencia de otros tiempos, nadie puede prever un resultado, “y los antecedentes estadísticos con frecuencia son despedazados por el cambio de ánimo de los votantes el día de la elección, es más, incluso ya frente a la boleta, a favor o en contra de determinado partido o candidato”, aclaró el politólogo…

RECUPERAN FLORICULTORES PREDIO
SUYO: QUERÍA VENDERLO EL ALCALDE
Miles de floricultores rescataron y ocuparon un predio de diez hectáreas, adquirido para ellos hace años con fondos federales, del cual se apropió el ayuntamiento de Tenancingo. El alcalde Espidirión Sánchez Pompa pretendía venderlo en mil millones de pesos a una inmobiliaria.
Dirigentes de los productores de flor informaron a este semanario que mediante una movilización de miles de sus representados pudieron tomar el lote ubicado en la delegación de Santa Ana y le dieron su uso original: la venta de flores al mayoreo y medio mayoreo.
Con estas acciones “el terreno quedó convertido en el mayor mercado de flor de América Latina y será un poderoso factor para impulsar la expansión y modernización de la floricultura”, aseveraron los entrevistados…
Editorial

PONE GOBIERNO EN RIESGO
SALUD DE LOS MEXIQUENSES
Desde principio de diciembre del año pasado a la fecha casi no ha habido un solo día con buena calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), la sexta más poblada del país. Algunos días los índices de contaminación atmosférica han alcanzado la clasificación de “muy mala”.
Los niveles de polución, especialmente por partículas suspendidas menores a 2.5 y 10 micras han sido tan altos que una autoridad responsable e interesada en proteger la salud de la población ya habría recomendado la suspensión de actividades como el ejercicio al aire libre, por el riesgo para las personas.
En la conurbación del Valle de México se ha procedido así. Se han tomado medidas para salvaguardar a la población de problemas respiratorios, entre las cuales destacan las declaratorias de precontingencia ambiental, que incluyen la prohibición a vehículos de circular determinados días, según sus respectivos hologramas…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
INCERTIDUMBRE POR PRIMERA VEZ RESPECTO DE
QUIÉN GANARÁ LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR(A)

Nunca en la historia de las elecciones para gobernador mexiquense había tanta incertidumbre sobre el resultado, como ocurre ahora. A aproximadamente 80 días de la jornada de votación la moneda está en el aire, porque se ignora cuál será el ánimo social del universo de electores del Estado de México ese primer domingo de junio.
Cuando los partidos opositores tenían presencia testimonial en el territorio estatal la verdadera lucha definitoria por la gubernatura ocurría al interior del PRI, y las votaciones se efectuaban sólo para convalidar constitucionalmente una decisión tomada y difundida el día del “destape” del abanderado tricolor. El desenlace se sabía desde ese momento. Hoy ocurre lo contrario.
Todavía hace 12 años desde la postulación del candidato priísta, Enrique Peña Nieto, se esperaba un posible triunfo del panista Rubén Mendoza Ayala, un político formado en el PRI e incorporado después al partido blanquiazul. No ganó y perdió con muchos votos de diferencia, pero eso no borra el hecho que había la certeza de que el malogrado político oriundo de Tlalnepantla sería el sucesor de Arturo Montiel Rojas. Hoy es distinto, porque se conjugan circunstancias ausentes en el pasado, que pueden ser determinantes en el saldo de que cada candidato, partido o coaliciones de partidos contendientes.
Si la elección la decidiera el candidato, la organización de su partido, el trabajo del mismo entre la población, su presencia en todo el territorio estatal, la campaña electoral y la experiencia de los partidos en competencias de esta relevancia, Alfredo del Mazo ganaría fácilmente.
No obstante, el ex alcalde de Huixquilucan y diputado federal con licencia no está luchando sólo contra Josefina Vázquez Mota y Delfina Gómez Álvarez, del PAN y de MORENA, respectivamente, sino también y principalmente contra factores ajenos esas candidatas, entre los cuales destacan los malos resultados que han ofrecido los gobiernos federal, estatal y la casi totalidad de los municipales del PRI. No mencionamos al abanderado del PRD porque, por respetable que sea, carece de cualquier posibilidad de triunfo. No la hubiera tenido aun cuando ADN y NI no se hubiesen descalificado recíprocamente.
Contarán igualmente en contra de la causa priísta y de sus aliados el deseo de cambio perceptible en los mexiquenses y la candidatura “independiente” de Isidro Pastor Medrano, considerada un instrumento de negociación del gobernador Eruviel Ávila Villegas con el grupo hegemónico del presidente Peña Nieto, por lo cual no puede descartarse el abandono de la lucha, si hay un acuerdo de cúpulas para ello. Es claro que el ex dirigente estatal del PRI no le quitaría votos al PAN, ni a MORENA, ni al PRD, sino al tricolor, precisamente por eso es instrumento de presión.
A favor del priismo contarán su estructura organizativa territorial, los programas sociales y una campaña que se espera intensa y con muchos recursos económicos y materiales, su voto duro y la dispersión de los de los opositores, con divisiones inducidas al interior del PAN y el PRD, más personajes de MORENA comprometidos con el gobierno desde cuando militaban en el partido del sol azteca. ¿Será eso suficiente para triunfar? Nadie puede prever ahora a quién beneficiará la conjugación de estas condiciones en el proceso electoral. Por eso hay incertidumbre en el resultado final.
Cultura

Pirotecnia, única artesanía en la que se arriesga la vida para crear un producto efímero.
Por Antonio Orozco*
Hace cuatro siglos, los conquistadores ibéricos encontraron en la actuales zonas de Sultepec, Zumpango, Texcoco y Amecameca los minerales necesarios para la fabricación de la pólvora; primero para consumar la conquista bélica y, posteriormente para consumar la conquista espiritual de los primeros mexicanos. Como parte de las armas de fuego o fuegos artificiales, la pirotecnia en suelo mexiquense ha permanecido a lo largo de todo este tiempo y a partir de la primera fiesta en honor de una divinidad católica en el municipio de la Santa Vera Cruz, antecedente directo de lo que ahora conocemos como fiestas patronales en todos los pueblos, rancherías, delegaciones y municipios a lo largo de todo el país. En los últimos 3 meses la pirotecnia enluteció a decenas de familias en Tultepec… (Pg. 9)

Interiores

Exigen campesinos les muestren los árboles que sembraron constructoras Pg. 3
Viene Josefina en plan de justiciera, vengadora y ya dijo: no habrá misericordia Pg. 5
Acusó: “Astudillo protege al Tequilero”, y 3 horas después lo ejecutaron Pg. 3

Artículo anteriorSemanario El Espectador 06 Marzo 2016 N583
Artículo siguiente5 Minicomentarios del Momento 250317 “Elecciones Edomex”