*En 248 años de nación, USA no ha sido gobernado por una mujer.
De la redacción
Estados Unidos, considerado un país de democracia avanzada, no ha tenido una mujer en su presidencia en toda su vida independiente de más de 245 años. Sólo hombres han encabezado al Ejecutivo, según un recuento de “El Espectador”.
Tampoco la ha tenido Canadá, cuyo sistema político es parlamentario y su extenso territorio todavía tiene una parte colonial, aunque su independencia la fue construyendo en forma gradual y sin necesidad de una guerra interna.
En este sentido, México será el primer país de los tres que integran el TEC-MEC en tener una mujer en la presidencia de la República, a partir del primero de octubre de este año, producto de la voluntad de los electores.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue electa el 2 de este mes para ese cargo, el más importante de México, para hacer historia por muchas razones.
Será la primera presidenta de la República, justo el año en que se cumplen 200 años de haber logrado el país su independencia de España, después de una sangrienta guerra, que duró 14 años.
De la misma forma, será la primera fémina en la historia de la región de Norteamérica, pues ni Estados Unidos, ni Canadá han tenido en la jefatura de Estado a una mujer, como ocurrirá con Sheinbaum Pardo.
La próxima mandataria federal no sólo será la primera en gobernar un país de América del Norte, sino lo hará después de recibir el mayor respaldo en la historia de las elecciones presidenciales.
El apoyo de los votantes se acercó a los 36 millones de sufragios (35 millones 924 mil sufragios, en números redondos), equivalentes al 59.75 por ciento de la votación total, por 16 millones 52 mil 449 votos del segundo lugar, que representaron el 27.45 del caudal de los emitidos en más de 170 mil sitios de votación.
En términos relativos, la virtual presidenta electa superó a la abanderada opositora, postulada por el PAN, PRI y PRD, brazos electorales de la ultraderecha empresarial, por 32.3 puntos porcentuales.
La comparación en términos absolutos arroja una ventaja para la morenista de 19 millones 423 mil sufragios, la mayor ventaja de todas las elecciones presidenciales, aunque con un padrón electoral mucho mayor a los del siglo pasado.
Superó inclusive con más de 5 millones 500 mil sufragios la votación que obtuvo el actual presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018, cuando impuso también una marca en respaldo popular expresado en las urnas.