*Reconocieron a UAEMéx por aportar esfuerzos contra el cambio climático.
De la redacción
Participantes en la Primera Cumbre Climática Juvenil del Estado de México y la Cumbre Nacional de las Juventudes México 2024, cuya sede fue la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), advirtieron los riesgos de un rápido agravamiento del cambio climático, si no se toman acciones de la magnitud exigida por el desafío de conservar el planeta.
Directivos y miembros organizaciones juveniles interesadas en el problema global del deterioro ambiental examinaron la temática los días 20, 21 y 22 de este mes, en Ciudad Universitaria de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Alertaron sobre la conveniencia de sumar a estos esfuerzos que coordina la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la juventud, dado su peso demográfico en México. Se trata de un segmento poblacional importante para frenar y revertir el cambio climático, como objetivo de la Agenda 2030. En el Estado de México, de los más de 17 millones de habitantes, 33 por ciento son jóvenes de 14 a 39 años.
Desde esta perspectiva, y de acuerdo con un cálculo de “El Espectador”, este segmento poblacional representa cerca de 6 millones; es decir, más que la población total de Nuevo León.
La importancia de primer orden que tiene la incorporación de los jóvenes mexiquenses y mexicanos al cuidado de la naturaleza resulta evidente, y en ello se insistió durante el desarrollo de las cumbres.
Los participantes reconocieron la aportación de la UAEM al análisis, propuestas y a los trabajos de restauración de las condiciones ambientales, dentro y fuera de sus espacios académicos, de investigación y los dedicados a otras actividades.
Sumado a ello se determinó que, para fortalecer y contribuir a las acciones realizadas durante la Administración Universitaria 2021-2025, que busca la consolidación de una Universidad Verde, las facultades de Derecho, Humanidades y Arquitectura y Diseño, ubicadas en Ciudad Universitaria, fungirán como espacio de diálogo y colaboración para el desarrollo de las actividades e iniciativas climáticas de las dos organizaciones juveniles.
Los trabajos de las cumbres examinaron los temas de pérdidas y daños, Juventudes y acción climática, Resiliencia y Justicia climáticas, los cuales se desarrollarán mediante diferentes actividades como mesas de trabajo y talleres.
Participación de 10 organizaciones y más de 120 personas jóvenes, interesados en lograr un posicionamiento colectivo de las juventudes y presentar iniciativas ante las autoridades estatales para trabajar en la búsqueda de soluciones a las problemáticas ambientales y climáticas del mundo actual.