
*El tema es una prioridad para el gobierno estatal.
De la redacción
La administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció una serie de medidas relacionadas con una nueva gestión del agua potable, cuyo objetivo principal es hacer realidad el derecho humano de los mexiquenses al agua. Acordó crear la Dirección General del Derecho Humanos al agua, dependiente de la Secretaría del Agua, encabezada por Pedro Moctezuma Barragán.
Para lograr esa meta se efectuarán acciones como el fomento al uso racional y sustentable del vital líquido, la reparación de fugas, la recuperación de cuerpos de agua el impulso al saneamiento y reuso de aguas residuales, para evitar el consumo de agua potable en actividades que no necesitan agua destinada al consumo doméstico, como lo sostiene desde el 16 de septiembre del año pasado Pedro Moctezuma Barragán, un experto en el tema.
El titular de la Secretaría del Agua encabezó a funcionarios de su dependencia en una reunión con Pedro Arrojó, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a quien le explicó los objetivos de la mandataria estatal en materia del ejercicio de los mexiquenses al derecho humano de acceso al agua de calidad y suficiencia.
El nuevo modelo de gestión del agua, en una entidad que es la más poblada del país y carece de fuentes de aguas superficiales para satisfacer la demanda de agua potable, se basará en la equidad en el consumo, y la racionalidad, para garantizar la sustentabilidad, como se informó en la reunión con el relator de la ONU, a la cual asistieron igualmente organizaciones de las comunidades rurales de la entidad.
Moctezuma Barragán dio a conocer el propósito de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de garantizar el ejercicio pleno de los mexiquenses del derecho al agua potable y, al mismo tiempo, reducir la dependencia que del suministro de agua potable del la población a las aguas superficiales que aporta el Sistema Cutzamala.
El ejemplo más claro de iniquidad en el consumo de agua lo constituye el grupo de los más ricos del país, que en Valle de Bravo construyeron lagos particulares para deportes acuáticos, con aguas que corresponden al Sistema Cutzamala y que, por lo mismo, no llegan a las presas de donde se envía a Toluca y a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZNVM).