Versión PDF completa:
El_Espectador_27_Marzo_2017_N586
El Espectador
Portada
MORENA, OBLIGADO A CRECER MÁS
DE UN 200%, SI QUIERE GANAR AQUÍ
Si la votación en la elección de gobernador es a tercios, como se espera, se necesitarán poco más de un millón 800 mil sufragios para ganar. En este escenario, el partido MORENA es el más obligado a crecer, y mucho, para alcanzar esa cifra.
De acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador” al comportamiento de la clientela comicial de las organizaciones políticas mexiquenses en la lucha por el Poder Legislativo Local en 2015, El PRI y el PAN tienen más votos duros que MORENA.
De esos tres partidos considerados favoritos para triunfar, el fundado por Andrés Manuel López Obrador debe aumentar su votación en más de 200 por ciento, en comparación con la obtenida en 2015, para tener posibilidades de hacerse de la gubernatura más importante del país…
DESPLOME EN PRODUCTIVIDAD
FABRIL DEL ESTADO DE MÉXICO
La productividad promedio de los mexiquenses ocupados en las actividades fabriles se desplomó en el último trimestre del año pasado, de acuerdo con los resultados de la encuesta sobre el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), desarrollada por la Secretaría del Trabajo y la Previsión Social y el INEGI.
Esa reducción se dio respecto al período julio-septiembre; es decir, el trimestre previo, así como en comparación con el cuarto trimestre de 2015.
La información sobre este año no se elabora aún, pues no ha concluido el primer trimestre y, generalmente, el procesamiento de datos lleva algunas semanas, pero se estima que la tendencia a la baja se mantendrá…
Editorial
¿CONTARÁN LAS ESTADÍSTICAS
EN ELECCIÓN DE GOBERNADOR?
La elección de gobernador mexiquense, a efectuarse dentro de menos de 70 días, pondrá a prueba la validez de los resultados de las encuestas y de las mismas estadísticas de los resultados obtenidos por los partidos políticos hace dos años, cuando se eligió a los actuales miembros del Poder Legislativo.
Si nos guiáramos exclusivamente por los datos duros de esas elecciones legislativas, concluiríamos que el PRI y sus aliados ganarán con facilidad, dada su votación y la de sus aliados en 2015, y por las mismas razones consideraríamos casi imposible un triunfo de MORENA, colocado entonces como cuarta fuerza electoral.
Las encuestas ubican a este partido en condiciones de dar la sorpresa y ganar, lo cual no puede descartarse porque en el papel hay equilibrio entre las fuerzas políticas del PRI y sus aliados, PAN y MORENA, pero ninguna encuesta puede adelantar el ánimo político de la mayoría de los votantes al momento de depositar sus boletas en las urnas…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LOS PARTIDOS, ANSIOSOS POR GANAR EL GOBIERNO;
EL PUEBLO, DE QUE LE RESUELVAN SUS PROBLEMAS
A dos meses y días de la jornada de votación, los partidos, o al menos dos y la coalición encabezada por el PRI, están ansiosos por ganar la elección. Les importa mucho controlar el Estado de México, cuya población es casi igual a la de países como Malí, Chile, Kasajistán, Países Bajos, y más que la de Guatemala, Ecuador, Zambia, Camboya, Somalia y equivalente a la de Libia, Kuwait y Paraguay, juntos.
En estas condiciones, más la circunstancia de unos dos billones de pesos de presupuesto para el próximo sexenio y un padrón electoral superior a los 11 millones de votantes, confieren a la entidad mexiquense una importancia política, económica y electoral de primer orden; sobre todo, para las organizaciones políticas, interesadas casi exclusivamente en ganar elecciones, sin otra preocupación, a juzgar por la mala situación general del país y del Estado, con tendencia al agravamiento.
La lucha electoral por la gubernatura ilustra con bastante nitidez el gran divorcio de la población con los partidos y los políticos profesionales; es decir, quienes viven -demasiado bien- de la política y el ejercicio del poder. Esta separación se nota inclusive en las aspiraciones.
Partidos y políticos sólo piensan en ganar, por todo lo que ello representa en un estado como el nuestro, mientras la población mexiquense, agobiada por la pobreza, el desempleo, la inseguridad pública, la impunidad, la corrupción y los malos gobiernos, está ansiosa porque llegue alguien que pueda resolverle estos problemas.
Esa es la motivación del deseo de cambio de partido, percibido por todas las encuestas, aun por las ordenadas y cuya difusión es por cuenta de los partidos como parte de su propaganda preelectoral. Todas coinciden en ello, en un mensaje nada tranquilizador para la causa del PRI.
No es un problema menor este divorcio entre las aspiraciones de los candidatos y candidatas a la gubernatura y las preocupaciones sociales, en una entidad federativa que en los últimos seis años vio agravarse sus problemas, por la incapacidad de las autoridades para sacarle provecho a los ríos de dinero que pasaron por sus manos.
En estas circunstancias, gane quien gane la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado el 4 de junio próximo no podrá ser insensible a la necesidad de solución de los problemas que angustian a los cerca de 17 millones 200 mil pobladores del territorio estatal, porque seis años más de estancamiento y retroceso no podrá aguantarlo el Estado sin que se presente tensiones políticas y sociales.
Hay regiones rurales y zonas urbanas mexiquenses con población en pobreza similar a la de los países más atrasados de África, problemas que han crecido porque al gobierno saliente le ha interesado más simular que reduce esta situación que hacerlo de verdad. Esta ausencia de sentido de la realidad ha conducido a la administración eruvielista a caer en la autocomplacencia y el autoengaño en perjuicio de la comunidad estatal, comportamiento que no debe repetirse entre el 16 de septiembre de 2017 y el 15 septiembre de 2023.
Interiores
Sin quererlo, ni saberlo, Fox dotó a los indígenas de derechos relevantes Pg. 3
Refuerza el PRI equipo de campaña de su candidato a gobernador mexiquense Pg. 5
Difunde datos falsos GEM sobre alumbrado público; a diputados les dio otra cifra Pg. 7