Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Gente Experimentada, Capaz y Honesta: Los...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Gente Experimentada, Capaz y Honesta: Los Cuatro Nombramientos del Gabinete de CSP Anunciados Hoy

153
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

GENTE EXPERIMENTADA, CAPAZ Y HONESTA, LOS

4 NOMBRAMIENTOS DE GABINETE, ANUNCIADOS HOY

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, una mujer proveniente de las filas del periodismo de a pie, después incorporada al servicio público, será la próxima secretaria de Gobernación. Es secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. Como Adriana Montiel, confirmada en la Secretaría de Bienestar, no tendrán oportunidad de descansar un sólo día. Al terminar sus gestiones el 30 de septiembre comenzarán a trabajar al día siguiente.

No ocurrirá lo mismo con Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, quien no tiene ahora responsabilidades gubernamentales y se encargará de la estratégica Secretaría de Educación Pública, funciones que no le son desconocidas, porque fue secretario de Educación en el entonces Gobierno del Distrito Federal, además de contar igualmente con experiencia política, pues aparte de la coordinación de la exitosa campaña electoral de la ahora presidenta electa, fue diputado federal y senador de la República por la corriente ideológica de la izquierda mexicana.

Omar García Harfuch, es el único de los cuatro sin militancia partidista, pero con mucha experiencia en materia de seguridad pública y combate al delito. Fue designado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, precisamente, en relevo de Rosa Icela Rodríguez. Se esperaba su nombramiento en ese cargo después de la victoria de Morena en la elección presidencial, porque colaboró de cerca y ofreció buenos resultados como encargado de la seguridad pública de la Ciudad de México, cuando la presidenta electa era la jefa de Gobierno.

Su nombramiento en la CDMX preocupó a los grupos delictivos que tienen fuerte presencia en la urbe capitalina, al grado de que quisieron asesinarlo. Se salvó por el vehículo de alto blindaje en que se transportaba durante el atentado. La propia mandataria electa destacó el desempeño de próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al recordar que el delito de homicidio fue reducido en un 50 por ciento y los delitos de alto impacto, en general, bajaron 60 por ciento, durante el tiempo que Omar García tuvo a su cargo el combate a la delincuencia organizada y a la delincuencia “hormiga”.

Fuera del próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, no militante de Morena, los otros tres tienen larga afiliación en la izquierda, especialmente Mario Delgado y Adriana Montiel, quienes han sido representantes populares y desempeñado altas responsabilidades en el servicio público en gobiernos izquierdistas, según la trayectoria política y administrativas que dio a conocer la próxima mandataria del país. Se trata de conocidos y respetados cuadros izquierdistas.

Otra característica de los recién designados es su participación en el gobierno de la Ciudad de México, que, en el caso de Rosa Icela Rodríguez, data desde los tiempos del jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, lo mismo que la propia Claudia Sheinbaum Pardo, pues la izquierda es autoridad capitalina desde 1997, cuando ganó la jefatura Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; es decir, hace 27 años, e incluye los períodos del político michoacano y de Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum, más políticos de izquierda que fueron sustitutos en este tiempo.

Vista la integración del próximo gabinete presidencial puede decirse que los gobiernos del antes Distrito Federal, ahora Ciudad de México, operaron también como escuela de la izquierda para formar cuadros administrativos altamente calificados. Basta revisar la relación de nombres de las 17 designación hechas hasta ahora para el gabinete presidencial para constatarlo. No pocos de quienes serán secretarios y secretarias tienen antecedentes administrativos en gobiernos de la capital del país.

Morena formó cuadros administrativos en la Ciudad de México, porque tuvo oportunidad, al gobernar muchos años, lo cual no ha ocurrido en las entidades federativas como el Estado de México, y lo prueba el hecho de que hasta para funciones de responsabilidades de nivel medio ha tenido que recurrir a cuadros del PRI y del PAN, porque sencillamente no cuenta con militantes propios suficientes para ocupar esas plazas, sin contar con la gran flexibilidad de personas influyentes en el morenismo estatal, que impulsan nombramientos de hasta adversarios del partido guinda.

Artículo anteriorDesmiente la UIF a Loret de Mola: No lo Investigan a Él, Sí a Latinus, Donde Trabaja
Artículo siguienteAtentos 13 Mil 372 Servidores Públicos para Auxiliar a la Población por el Inminente Huracán