*Planearon la expansión de las ciudades de acuerdo a sus intereses mezquios.
De la redacción
(Primera parte)
Por décadas el gobierno estatal y los municipales abandonaron sus responsabilidades de regir el desarrollo urbano en el Estado de México. Dejaron en manos de las grandes empresas inmobiliarias y desarrolladoras la decisión de hacer todo a su conveniencia y en contra del ordenamiento del poblamiento, con malos resultados.
Jesús Castañeda Arratia, exlíder del Colegio de Arquitectos del Estado de México y experto en urbanismo, destacó que mediante la corrupción se permitió la violación a los planes estatales de desarrollo de las zonas urbanas.
Esa corrupción llegó al grado de que las áreas de donación de los fraccionamientos fueron vendidas por funcionarios corruptos, como también por corrupción se autorizaron cambio de uso de suelo, en perjuicio de los intereses de la población y el ambiente, subrayó el experto en el tema.
En los últimos días los fuertes aguaceros ocasionaron inundaciones en municipios conurbados del Valle de Toluca (ZMVT) y en los de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), precisamente, por las omisiones de las autoridades municipales y estatales mexiquenses en el tema de ordenamiento territorial urbano.
Por la corrupción, mezclada con intereses políticos, permitieron los asentamientos humanos en zonas bajas, por lo cual ahora esas colonias se inundan. En realidad ocurre cada vez que llueve demasiado y en un corto tiempo y es inevitable.
Especialistas sostienen que la pavimentación de grandes extensiones de lo que fueron tierras de cultivo y de recargas de las reservas subterráneas de agua propician que las aguas pluviales se acumulen en grandes volúmenes en un corto tiempo, para rodar hacía los drenajes, que no tienen capacidad para desalojarlas, y por ello se dan inundaciones como las de los últimos días en Toluca, Ecatepec, Chimalhuacán y en zonas de lo que fue la región lacustre del Valle de Chalco.
Castañeda Arratia destacó la urgencia de que el gobierno estatal recupere la rectoría del desarrollo urbano, pues no puede repetir el error del pasado, cuando este tema de importancia estratégica quedó en manos de los fraccionadores.
Cambiaron de uso de suelo para poder construir en terrenos lejanos de los centros urbanos, comprados baratos y con especulación, ahora atestatados de viviendas que vendieron con sobreprecio y con servicios incompletos, sin infraestructura urbana terminada, y alejadas de los centros de trabajo, estudio y servicios terciarios.
El urbanista destacó que la permisibilidad de las autoridades con los constructores y comercializadores de viviendas propició el desorden en la expansión de las ciudades, mientras que los urbanistas fueron excluidos de la planeación. (Continuará).