Inicio Política Grave Acusación de ‘Alito’ a Compañeros Priístas: Los Involucró en la Muerte...

Grave Acusación de ‘Alito’ a Compañeros Priístas: Los Involucró en la Muerte de Luis Donaldo Colosio

77
0

*Etiqueta a sus críticos de cínicos, corruptos, traidores, que dañaron al PRI.

De la redacción

El cambio de los estatutos del PRI, que puso fin a 86 años a la no reelección de los dirigentes nacionales y estatales acaparó la atención mediática y del mundo político nacional, además de ocasionar la ruptura entre el grupo de Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, y sus detractores. No obstante, ese desenlace se esperaba.

La sorpresa, en cambio, has sido la acusación pública de “Alito” contra sus correligionarios y malquerientes: sostuvo que estuvieron involucrados en la ejecución del candidato presidencial de su propio partido, Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994, en Tijuana, Baja California.

Los medios informativos, sospechosamente, no concedieron importancia a las aseveraciones del dirigente nacional del priismo, las cuales confirman la creencia general de que el abanderado presidencial del tricolor fue víctima de un crimen de Estado; es decir, ordenado desde lo más alto del poder de ese tiempo.

Moreno Cárdenas no citó nombres de priistas participantes en la conspiración que ocasionó la muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, pero quien la misma noche del asesinato del candidato presidencial recibió órdenes del presidente Carlos Salinas de Gortari para encargarse de verificar lo que había ocurrido y a entrevistarse con el asesino fue Manlio Fabio Beltrones, entonces gobernador de Sonora e incondicional del mandatario.

En las numerosas entrevistas que concedió el dirigente del priismo, en pocas le preguntaron sobre su señalamiento relacionado con el caso Colosio. Explicó que no calumnia, ni inventa, pues lo del involucramiento de sus correligionarios está en los expedientes ministeriales y judiciales.

Beltrones es uno de los críticos más severos del dirigente de su partido, y Moreno Cárdenas lo enlistó entre los corruptos, traidores, lacayos del gobierno y esquiroles, junto con el primer candidato presidencial priista derrotado, Francisco Labastida Ochoa y la exgobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Rianchi.

De ésta dijo que cuando fue dirigente nacional del tricolor desprestigió a dicho partido, con el escándalo del “Pemexgate”, que consistió en el saqueo de mil 500 millones de pesos de Petróleos Mexicanos para la fracasada campaña de Labastida.

El cambio al artículo 178 retiró el candado puesto en 1932 a la reelección de dirigentes priistas. Ahora pueden ser electos hasta 3 veces consecutivas, por 4 años por período, situación extensiva a las dirigencias estatales.

De los comités nacionales y estatales del PRI sólo se eligen el presidente o presidenta y a quien ocupa la Secretaría General. El resto de las carteras los nombran el presidente o presidenta.          

Artículo anteriorAIT: Importancia de Primer Orden para el Desarrollo de Toluca
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Trump Víctima de la Abundancia de Armas