Inicio El Espectador Semanario El Espectador 24 Abril 2017 N589

Semanario El Espectador 24 Abril 2017 N589

277
0

Versión PDF completa:

El_Espectador_24_Abril_2017_N589

El Espectador
Portada

OCURRIERON AQUÍ 36 MIL ROBOS
CON VIOLENCIA DURANTE EL 2016
A cinco meses del final de su sexenio, el gobernador Eruviel Ávila Villegas -quien en su campaña electoral ofreció una sociedad mexiquense protegida- dejará al Estado sumido en el miedo, rehén de la delincuencia y expuesta su población a la criminalidad:
De los malhechores dedicados al robo con violencia en el país, los mexiquenses son los más despiadados: El año pasado en 35 mil 516 robos se utilizó algún tipo de arma, y en muchos casos agredieron e incluso asesinaron a las víctimas. Los delitos de este tipo cometidos con violencia en el Estado de México representaron el 20.5 por ciento de los totales perpetrados en el territorio nacional.
Así lo indica un análisis comparativo de “El Espectador” a las cifras sobre el universo delictivo nacional y estatal, correspondientes al año pasado, publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), nada sospechosas de sesgo político, manipulación o mala fe…

ENJUNDIA DE CANDIDATOS AL BUSCAR
VOTOS; LA RESPUESTA SOCIAL: APATÍA
Partidos y candidatos involucrados en la lucha por la gubernatura mexiquense recorren el territorio estatal en busca de votos para ganar el cargo y administrar más de 2 billones de pesos en el próximo sexenio. Trabajan con vehemencia, pero a cambio reciben la indiferencia social.
Leoncio Mata Zárate, analista político colaborador de este semanario, comentó así el ánimo ciudadano prevaleciente frente a las campañas de quienes buscan relevar en el cargo al gobernador Eruviel Ávila Villegas, especialmente en los municipios conurbados con la Ciudad de México, donde reside el columnista de “El Espectador”.
“No percibo entusiasmo e interés por las campañas, ni por los candidatos. Si éstos, sus organizaciones políticas y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no redoblan esfuerzos para vencer esa indiferencia de los potenciales votantes, tendremos un alto abstencionismo”, previó Mata Zárate…

Editorial

SUPERFICIAL ANÁLISIS HACEN
CANDIDATOS DE PROBLEMAS
Los defensores oficiosos, no necesariamente gratuitos, del gobierno estatal insisten en la conveniencia de que los candidatos opositores presenten solamente propuestas de solución a los problemas, no críticas a sus adversarios. En realidad tratan de convencer a los abanderados de los partidos políticos de no profundizar en las causas de los rezagos casi generales de la entidad mexiquense; es decir, no criticar a las autoridades, cuando puede y debe criticárseles y hacer compromisos.
Argumentan que la población está harta de los dimes y diretes de los políticos, y busca alternativa de solución a la problemática. La verdad, de lo que está harta la sociedad es de la corrupción, de la ineptitud, de la falta de vocación de servicio e ineficacia de las autoridades, y demanda no sólo críticas, sino también el compromiso de quienes buscan la titularidad del Poder Ejecutivo de que le harán rendir cuentas a los culpables del desastre en que está convertido el Estado…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
¿CUAL SERÁ EL PESO DE LOS DIVERSOS FACTORES
INVOLUCRADOS EN EL PROCESO ELECTORAL LOCAL?

A sólo 40 días de la jornada de votación para elegir gobernador o gobernadora mexiquense nada seguro hay sobre el resultado. Nunca se había vivido aquí una situación así. Y aun cuando algunas encuestas dan ligera ventaja en preferencias comiciales al abanderado de la coalición encabezada por el PRI, Alfredo del Mazo Maza, no podemos saber si la mantendrá, aumentará o perderá.
Las condiciones de la contienda serían diferentes para la causa priísta con la alianza PAN-PRD o con la unidad de todos los partidos sedicentes de izquierda, pero al frustrarse ambas el riesgo de una derrota del PRI se redujo significativamente.
No obstante, se equivocaría quien considerara desvanecido totalmente el peligro de un fracaso del partido en el poder, porque son muchos los factores involucrados en esta lucha por la gubernatura más importante del país, y por ahora nadie puede adelantar el peso de cada uno de ellos en el saldo final.
Puede anticiparse, eso sí, que el actual proceso electoral mexiquense pasará a la historia como el más judicializado, porque son muchas ya las quejas y denuncias de los principales partidos y candidatos contra sus adversarios, inclusive la candidata independiente, María Teresa Castell de Oro Palacios, ha perdido mucho tiempo de su campaña presentando denuncias contra organizaciones y abanderados y abanderadas opositoras, como si ese fuera su papel asignado por alguien.
Sobre este aspecto de las quejas y denuncias debe reconocerse el derecho de los protagonistas de la lucha electoral a utilizar las vías legales y las instituciones creadas para atender estas inconformidades, y cuando hablamos de “judicializar” el proceso electoral no lo hacemos como crítica, ni para “satanizar” a los denunciantes.
Volviendo al tema de la incertidumbre, no la genera el partido en el poder, cuya organización, presencia y trabajo permanente en el territorio estatal nadie puede negar, ni su candidato, quien no tiene mala imagen y realiza su campaña con seriedad, sino una larga serie de factores, algunos de ellos claramente inducidos con fines específicos.
No podemos saber, por ejemplo, que tanto puede perjudicar el candidato independiente Isidro Pastor Medrano la causa de Alfredo del Mazo Maza, tomando en cuenta que su clientela electoral la integrarán priístas. Le quitará votos, indiscutiblemente, si es que el gobernador saliente Eruviel Ávila Villegas no lo saca de la contienda, porque los analistas sostienen que es su instrumento de negociación y chantaje.
No puede preverse si esos votos serán o no suficientes como propiciar la derrota de la alianza encabezada por el PRI, pero tampoco puede saberse si los votos del PRD y PT anularán o no las posibilidades de triunfo de Delfina Gómez Álvarez, de Morena; ni si María Teresa Castell, la candidata independiente considerada de derecha, frustrará la oportunidad de victoria del PAN. Tampoco puede conocerse ahora cuál será el ánimo de los votantes el 4 de junio, ni el nivel de participación, ni el peso de la insatisfacción por los malos resultados ofrecidos por los gobiernos priístas, ni el impacto de los programas sociales en la decisión de los votantes.

Interiores

Revela mortal accidente el persistente y muy pernicioso contratismo en Petróleos Pg. 3
Confirmaron capturas la alta corrupción y vínculos del narco en los políticos Pg. 5
Ejecutan a dos periodistas más; van 118 en lo que va del siglo, según la CNDH Pg. 7

 

Suplemento El Despertador

Versión PDF completa:

 

Suplemento_El_Despertador_Abril_2017

 

Artículo anteriorTres minicomentarios del momento “Debate de candidatos” 240417
Artículo siguiente7 Minicomentarios del momento “Debate de candidatos mexiquenses” 250417