Inicio Estatal Urge Ley Sobre Desarrollo Urbano con Enfoque Metropolitano en ZMVT

Urge Ley Sobre Desarrollo Urbano con Enfoque Metropolitano en ZMVT

80
0
Foto: Archivo

*Autoridades abandonaron todos los aspectos del urbanismo: experto.

De la redacción

(Primera parte)

La circulación vehicular de Toluca es de las más caóticas entre las capitales de entidades federativas, producto de la ausencia de una eficaz planeación del desarrollo urbano. Y cada año el problema se agravará si no se legisla para ordenar la expansión de las ciudades con un enfoque regional e integral de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT).

Esa falta de disposiciones legales de alcance metropolitano para poner orden, entre otras cosasa, también a la edificación de viviendas familiares, en un alto porcentaje mediante la autoconstrucción; pero sobre todo, la corrupción de los gobiernos en los permisos de cambio de uso del suelo para fraccionamientos, “ha generado la anarquía y deficiencia en los servicios que se padecen en la actualidad”, aseveró el especialista Jesús Castañeda Arratia.

Experto en urbanismo, egresado de la Escuela de  Arquitectura, ahora Facultad de Arquitectura y Diseño (fundada hace 60 años) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Castañeda Arratia sostuvo que el problema del tránsito vehicular crecerá, pues el parque vehicular seguirá creciendo y las vialidades, avenidas y calles no podrán ampliarse, por razones obvias.

Mostró su extrañeza por la indiferencia de las autoridades estatales y, particularmente del Poder Legislativo Local, ante la necesidad de poner orden a la expansión de las zonas urbanas con un enfoque regional de la urbe cuyo centro de influencia es la capital del Estado.

Y consideró grave que no exista una ley, ni reglamentos que obliguen a las autoridades de los municipios conurbados a coordinarse para abordar y resolver, inclusive prever los problemas del desarrollo urbano con criterio regional e integral que abarque todos los aspectos involucrados y que no se han atendido..

La infraestructura urbana, especialmente en materia de vialidades y transporte debe atenderse con perspectiva metropolitana, lo mismo la seguridad pública y los problemas de contaminación y falta de áreas verdes.

Estas acciones legislativas inexplicable e irresponsablemente no se han hecho, lo cual tiene efectos negativos en los distintos factores y consecuencias del crecimiento desordenado de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, integrada por más de 2.5 millones de mexiquenses, detalló Castañeda Arratia.

“Falta el marco jurídico”denunció el experto en el tema, pero, insistió, “no se ha hecho, como tampoco se ha creado la infraestructura vial y de servicios básicos”. Como ejemplo de estas omisiones recordó que desde hace más de 35 años no se construye una gran vialidad para desahogar el tránsito vehicular de la ZMVT; sólo se extendió la Vialidad Las Torres. Y en ese tiempo la población de la zona aumentó mucho, como ocurrió también con el número de vehículos.

Otro problema que debe resolver con urgencia, destacó el especialista, es el del transporte urbano, cuyas rutas en un alto porcentaje pasan por el centro de la ciudad de Toluca, y hacen parada en cada cuadra, incluso a media cuadra, porque no se aplica la norma específica a los conductores del servicio público, ni a los del transporte particular, sean coches, camionetas, motocicletas o bicicletas, apuntó.

Artículo anteriorPerdió la Oposición 31 Millones de Votos Entre 2012 y 2024
Artículo siguienteOposición Sin Propuestas y Débil: No Conviene a México