Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Sobrerrepresentación, Constitucional

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Sobrerrepresentación, Constitucional

75
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PUEDE SER INEQUITATIVA LA SOBRERREPRESENTACIÓN

LEGISLATIVA, PERO TIENE CLARA BASE CONSTITUCIONAL

La oposición partidista, mediática y los intelectuales que cantaron loas a los gobiernos neoliberales, mantienen una furiosa campaña para impedir que la sobrerrepresentación legislativa se aplique en la integración de la próxima Legislatura Federal que iniciará el primero de septiembre próximo. Aducen que es ilegal esta forma de asignar diputados de representación popular a los partidos por encima de su porcentaje de votación obtenido.

Tienen razón al sostener que es inequitativa, pero no la tienen y mienten cuando sostiene que es inconstitucional, y que la coalición triunfadora debe recibir diputados de representación proporcional como si se tratara de un sólo partido, pues el artículo 54 de la Máxima Norma del país es clara en cuanto a que las organizaciones políticas integrantes de una alianza deben recibir este tipo de curules como partidos individuales, no como si fueran uno solo.

En la legislación electoral secundaria existió esa modalidad de asignación. Incorporada en 1996, ordenaba claramente que las coaliciones, para efectos de asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional, debían considerarse como un sólo partido. No obstante, en 2008 el PRI, PAN y PVEM derogaron esa disposición, por lo cual en las alianzas partidistas para ese efecto cada partido debería recibir los cargos de representación proporcional por separado.

Dicho mandamiento legal fue utilizado para asignar puestos de representación proporcional por separado a cada partido de las coaliciones en beneficio del PRI, del PAN y PVEM y otras alianzas en los procesos electorales legislativos federales de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021, pero la oposición ahora se opone a lo que aprobó y de lo cual se benefició, y difunde una serie de mentiras. Pero no puede negar que el reparto de diputaciones y senadurías de representación es, legal y constitucionalmente, por partidos y no por coalición. Tiene fundamento constitucional.

La asignación de legisladores de representación proporcional por partido, no por coalición, permitiría a Morena y sus aliados alcanzar la mayoría calificada en la próxima Cámara de Diputados Federal, lo cual tratan de impedir los opositores partidistas, mediáticos y los intelectuales al servicio de la derecha, quienes en el proceso para elegir presidenta llamaron en desplegados periodísticos y en sus espacios de opinión a votar a favor de Xóchitl Gálvez, pero los votantes no les hicieron caso.

Eduardo Andrade, un experto en derecho constitucional y electoral, explicó que la oposición presiona a las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales en materia de elecciones para que apliquen la disposición que derogaron en 2008, en despropósito y atentatorio contra la propia Constitución, para lo cual utilizan argumentos falsos, porque la norma aplicable es clara en cuanto a que en las coaliciones el cuestionado reparto de cargos de representación proporcional es por partido.

La disposición a la cual aluden fue derogada hace 16 años, y la suprimieron el PRI, PAN y PVEM; es decir, los mismos que ahora reclaman su aplicación. En este reclamo llegan al extremo los ex consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes en sus tiempos cuando controlaban al INE como si fuera de su propiedad, aplicaron en dos procesos electorales legislativos federales la norma vigente, a la que ahora consideran anticonstitucional y antidemocrática. Quieren cambiar las reglas. Es tanto como si se quisieran modificar y aplicar las reglas del fútbol después de terminado el partido, ilustró, a su vez, el ministro en retiro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de la Rea.

Representantes de Morena ante el IEEM recuerdan que Morena y sus aliados ganaron más del 85 por ciento de los 300 distritos electorales federales y más del 90 por ciento de las senadurías de mayoría, lo cual olvidan o pretenden ignorar quienes buscan la aplicación de una norma derogada y violar la Constitución.

Artículo anteriorCopas Europea y Americana Exhibieron ‘Baja Calidad’ del Torneo del Fútbol Mexicano
Artículo siguienteDifunden Versión de la Captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en USA