*Hay 7 sitios con peligro de desprendimiento de rocas en el municipio.
De la redacción
Toluca fue castigada por una prolongada sequía, que afectó la disponibilidad de agua del Sistema Cutzamala, de donde obtiene el 70 por ciento de la que se necesita para satisfacer las necesidades de sus casi un millón de habitantes.
El problema se resolvió con medidas propias y por el inicio y generalización de las lluvias, pero ahora los aguaceros reblandecieron algunos puntos de las partes altas de la ciudad, con riesgo del desprendimiento de rocas en zonas pobladas.
Ya se presentaron fenómenos de este tipo, pero afortunadamente sin afectar viviendas construidas en las estribaciones de los cerros, ubicados en el norte de las áreas urbanas.
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de la capital del Estado de México atribuyó este fenómeno de origen geológico a las fracturas del suelo, hundimientos e inestabilidad de las laderas, que combinado con las fuertes precipitaciones pluviales aumentó el peligro de derrumbes.
El ayuntamiento que encabeza el alcalde Juan Maccise detectó 7 zonas de riesgos de deslizamientos de rocas y tierra reblandecida por las fuertes precipitaciones pluviales de los últimos días.
Los puntos localizados en esta situación corresponden a las delegaciones o subdelegaciones de La Teresona, San Miguel Apinahuizco, Zopilocalco, Lomas Altas, Santiago Miltepec, San Mateo Oxtotitlán y Santa Cruz Atzcapotzaltongo.
La erosión en esos mismos lugares propicia el reblandecimiento del suelo, con lo cual aumenta el riesgo del derrumbe de grupos rocosos, como lo define la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca.
La dependencia del gobierno local trabaja en coordinación con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno mexiquense, la Comisión de del Agua del Estado de México, la Junta de Caminos y el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca.
Entre las acciones adoptadas para hacer frente con oportunidad y eficacia a cualquier problema derivado de la situación explicada, el gobierno municipal mantiene un monitoreo permanente de los principales río y cuerpos de agua que pudieran registrar un desbordamiento, se desazolvan y limpian canales a cielo abierto y drenajes, para que funcionen adecuadamente y evitar riesgos para las familias toluqueñas.
Al mismo tiempo, llamó a la población a tomar precauciones y colaborar con las autoridades mediante el reporte inmediato de incidentes que detecte y frente a riesgos inminentes. Les pide informar de inmediato mediante el número de emergencias 911.