*Las tasas de interés en EE.UU. están en su máximo histórico en las últimas dos décadas.
Gabriel L. Villalta
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que, a diferencia de lo ocurrido en el pasado, en general “los flujos de capitales de los mercados emergentes han dado muestras de resiliencia en un clima de contracción monetaria mundial, incluso cuando los flujos mundiales de capital han disminuido”.
El FMI explicó que, las tasas de interés en Estados Unidos se encuentran en su máximo de los últimos 20 años y el dólar se ha apreciado intensamente en términos relativos a otras monedas internacionales, condiciones que suelen ser motivo de preocupación para los mercados emergentes porque pueden ocasionar una fuga repentina de capitales y crisis financieras; sin embargo, esto no ha pasado y de hecho los flujos de capitales hacia esos mercado se han recuperado tras registrar niveles muy bajos después de la pandemia.
El organismo internacional añadió que “tal y como cabría esperar en un período de contracción monetaria, los mercados emergentes han experimentado un descenso en las entradas netas de inversión de cartera más volátiles, pero las entradas netas de inversión extranjera directa han permanecido más estables”.
De acuerdo con el FMI la resiliencia se debe, en parte, a fundamentos económicos más sólidos, esto es, “marcos de política fiscal, monetaria y financiera más fuertes, además de una aplicación más eficaz de las políticas y herramientas”.