*A la sociedad aún le falta camino por recorrer hacia la igualdad sustantiva.
De la redacción
A estas alturas del siglo XXI prevalece en las sociedades una cultura patriarcal, la cual genera relaciones desiguales y discriminatorias en perjuicio de las mujeres, lo que debe cambiarse con el fomento a una cultura de la paz, propuso Guillermina Pérez Díaz investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Detalló que una cultura de la paz debe partir desde una perspectiva de género, para erradicar la violencia del hombre sobre la mujer y sobre los miembros de la diversidad sexual, e impulsar comportamientos de respeto, igualdad.
La especialista de la UAEMéx consideró que el fomento a una cultura de la paz y el respeto a todos debe privilegiar y darle prioridad a los jóvenes, para erradicar las relaciones violentas entre hombres y mujeres.
Pérez Díaz consideró que una cultura de la paz impactaría positivamente la justicia social y permitiría la solución pacífica de los conflictos entre los integrantes de la sociedad y, particularmente, entre hombres y mujeres, sin violencia, ni discriminación.
Recalcó en la conveniencia de erradicar las relaciones desiguales, discriminatorias y violentas que se dan entre hombres y mujeres, en perjuicio de estas últimas, por la persistencia de una cultura patriarcal en las sociedades actuales.
“Los esfuerzos deben dirigirse a desterrar la cultura patriarcal y sustituirla por una de paz, terminar con las conductas violentas entre géneros e introducir una cultura de respeto”, insistió la investigadora de la maestría en el tema.