Inicio Estatal Envejece la Población Mazahua, el Pueblo Originario Mexiquense Más Numeroso

Envejece la Población Mazahua, el Pueblo Originario Mexiquense Más Numeroso

157
0

*Alrededor del 50% de los miembros de la la etnia son adultos.

De la redacción

La población mazahua del Estado de México, la más numerosa de los 5 pueblos originarios, envejece. Su segmento de adultos alcanza ya cerca del 50 por ciento, se destacó ayer en el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”.

En cambio, las niñas y los niños representan apenas el 3.77 por ciento de esta comunidad indígena, lo cual anuncia un fenómeno de envejecimiento, que en pocos años dará como resultado que existan más adultos mayores que jóvenes, de acuerdo con estimación del Consejo Estatal de Población (COESPO).

Otro dato relevante es el de la presencia de un grupo de indígenas mixtecos, cuya población detectada es de 28 mil personas, que supera ya a los matlatzincas, que suma ya sólo 18 mil 757, según los datos oficiales difundidos.

El Estado de México, especialmente en los municipios conurbados con la capital de la República, alberga a numerosos grupos indígenas de diferentes partes del país; sobre todo, del estado de Oaxaca, que ni siquiera son estudiados a fondo.

La población indígena asentada en suelo mexiquense y reconocida oficialmente es de 411 mil 603 personas, y representan el 2.5 por ciento de la población total, y de los 5 grupos indígenas: mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlazinca, es el mazahua el más numeroso y se asienta en 13 municipios rurales.

Lo integran más de 132 mil personas, mientras el segundo grupo más numeroso es el otomí, con 106 mil 534, sin contar con los grupos llegados de otras entidades federativas y que se asientan en la Zona Metropolitana del Valle de México.

El “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994, con el objetivo de que se diera a conocer y valorara la existencia de estas culturas y su organización social.

Artículo anteriorEl Combate a la Corrupción Forma Parte de la Construcción de la Paz en el Edoméx
Artículo siguienteCausaron Dueños de Equipos y FMF la Baja Calidad del Fútbol Nacional: Aguirre No la Elevará