Inicio Local Varios Factores Han Abatido los Niveles de los Mantos Freáticos en Toluca:...

Varios Factores Han Abatido los Niveles de los Mantos Freáticos en Toluca: Maccise

122
0
El agua es un recurso que debemos cuidar.

*El edil Juan Maccise ratificó su propósito de reducir la dependencia del Cutzamala.

De la redacción

Las autoridades municipales de Toluca enfrentan el problema de la insuficiencia de agua potable, especialmente por la alta dependencia creada de los volúmenes del Sistema Cutzamala 

Juan Maccise, alcalde de la capital mexiquense, ha puesto en marcha la reperforación de diferentes pozos para elevar el volumen de agua disponible y atenuar los efectos más perniciosos de la escasez en varias colonias, del centro y de la periferia de la ciudad,

El gobernante municipal dio a conocer que los mantos freáticos se han abatido en las últimas décadas y que los pozos tienen ahora una profundidad de hasta 300 metros, lo cual confirma lo del abatimiento de los mantos freáticos detectados por la Comisión Nacional del agua (CONAGUA).

Durante las recientes campañas electorales de quienes aspiraban a la alcaldía, el asunto de la falta o insuficiencia del agua potable fue un tema prioritario. Se dio a conocer que inicialmente se ofreció que Toluca cubriría el 30 por ciento de sus necesidades de agua potable con caudales del Sistema Cutzamala.

Hasta un 70 por ciento del consumo sería atendido con fuentes propias, pero ahora la situación está invertida, y la dependencia de las aguas superficiales del citado Sistema y de los pozos profundos, es del 30 por ciento.

Un estudio de CONAGUA descubrió que, en promedio, el nivel del agua subterránea en Toluca se abate entre 1.5 y 2 metros al año, o esa era la merma hasta el 2021, porque el consumo creció después y la extracción también.

Otro factor adverso es la expansión de la mancha urbana, con doble impacto: por la pavimentación de zonas de recargas de agua subterránea y por el crecimiento de la demanda del líquido por parte de la población.

El servicio meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a su vez, le atribuye otra desventaja al fenómeno descrito: el aumento de la temperatura por la formación de islas de calor generadas por el calentamiento del asfalto por los rayos solares.

A estos factores desfavorables se agregan los ciclos de lluvias escasas de los últimos años, las prolongadas sequías, cuya causa está en la deforestación, que dan lugar a calor y a mayor consumo de agua potable.

El alcalde Juan Maccise destacó el objetivo de su administración de garantizar agua de buena calidad a los habitantes de Toluca, para lo cual se rehabilitarán 11 pozos profundos y adicionalmente se extenderán las redes.

Esta es una de las prioridades del actual gobierno municipal de Toluca, reiteró el gobernante y estimó que con la aplicación de las nuevas tecnologías y nuevos mecanismos los pozos tendrán una vida útil de décadas.

Artículo anteriorDueños de la Riqueza del País, Empeñados en Recuperar sus Privilegios Neoliberales
Artículo siguienteGeneró Caos y Discriminó, Viejo Modelo de Gestión del Agua; Acceso en Riesgo para Millones