Inicio Estatal Generó Caos y Discriminó, Viejo Modelo de Gestión del Agua; Acceso en...

Generó Caos y Discriminó, Viejo Modelo de Gestión del Agua; Acceso en Riesgo para Millones

80
0
Foto: Cortesía GEM.

*Necesaria la participación social para evitar una crisis del agua potable.

De la redacción

El anterior modelo de gestión del agua potable era caótico, discriminatorio y partió de una concepción del vital líquido como mercancía, no como un derecho humano, sostuvo Pedro Barragán Moctezuma, secretario del Agua del gobierno mexiquense, lo cual ahora se agrava por los daños a las fuentes de abasto, como el Bosque de Agua, cordillera boscosa que inicia en Morelos y llega hasta Jilotepec, en suelo mexiquense.

El funcionario desplegó un intenso esfuerzo entre el 5 y el 9 de este mes, para impulsar entre la población un modelo de gestión sostenible y eficiente y el saneamiento de los cuerpos de agua contaminados, como es el caso del Río Lerma.

Moctezuma Barragán destacó que la participación social es indispensable para un uso racional del líquido y garantizarla para las futuras generaciones de mexiquenses, para lo cual se necesita evitar la tala irracional, prevenir los incendios y el indiscriminado cambio de uso de suelo de forestal con fines inmobiliario.

En el modelo anterior, la gestión de los sistemas hídricos no partía del hecho de que el acceso al agua potable es un derecho constitucional, sino de un enfoque mercantilista.

Los anteriores gobiernos permitieron el robo de agua, el acaparamiento y consintieron que a quienes recibieron las concesiones sobreexplotar el recurso hídrico para hacer negocios, y ello ha contribuido a su escasez.

Adicionalmente, la depredación de la riqueza forestal es otro factor que ha contribuido a agravar el problema, que afecta más a los grupos más vulnerables de las comunidades pobres, se destacó en las jornadas destinadas a examinar la situación.

Las jornadas mencionadas forman parte de los esfuerzos para fortalecer el nuevo modelo de gestión del agua, comenzando por el acceso universal al conocimiento del tema hídrico y para que la población conozca lo que se está haciendo sobre el tema del agua el gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez.

Se trata de que arraigue en todos la idea de que el agua es un bien colectivo, no una mercancía, y se requiere fortalecer la economía local, mientras que las autoridades deben saber que resolver el problema del agua debe darse al mismo tiempo que el mejoramiento de la calidad de vida de los mexiquenses y la protección al medio ambiente y los ecosistemas.

Moctezuma Barragán adelantó que el nuevo modelo de gestión del agua tendrá efectos positivos en el Estado de México y entidades federativas vecinas, como la Ciudad de México, Hidalgo y otras que comparten la Cuenca Lerma-Chapala.

Consideró indispensable para avanza a mayor velocidad en la solución de la escasez de agua apoyarse en el diálogo con las y los involucrados en la gestión del agua, inclusive a quienes enfrentan problemas de esta naturaleza, puesto que el nuevo modelo hídrico se implantará con el acceso de todos a las tomas de decisiones.  

Recordó que el Estado de México forma parte de la Cuenca Lerma-Santiago, Cuenca de México y Cuenca Balsas.

Artículo anteriorVarios Factores Han Abatido los Niveles de los Mantos Freáticos en Toluca: Maccise
Artículo siguienteMurió Carlos Tello, de Quienes en 1977 Advertían ya del Modelo Neoliberal; el Tiempo le Dio la Razón