*El comportamiento del mercado, consecuencia de datos sobre desempleo en EE. UU.
Gabriel L. Villalta
En un solo día, el valor de mercado de Apple, Microsoft, Nvidia, Google, Amazon, Meta y Tesla, empresas del sector tecnológico que representan hoy un tercio del valor de mercado del índice S&P 500, retrocedió en 520 mil millones de dólares y el dólar se llegó a cotizar en poco más de 20 pesos.
Esto después del anuncio de creación de empleo en los Estados Unidos, con una cifra menor a la esperada, lo cual alentó los temores de una posible recesión económica en ese país. Al día siguiente, se recuperó mucho de lo perdido y el dólar retrocedió a 19.50 pesos.
También registraron pérdidas las criptomonedas como el Bitcoin y mercados accionarios de Europa y Asia.
Según expertos en la materia, este escenario de volatilidad es resultado de las elevadas tasas de interés, que se encuentran en máximos históricos y frenan la actividad económica. Al mismo tiempo, ya se empieza a hablar de una “burbuja” especulativa en el sector tecnológico alentada o justificada por la inteligencia artificial.