Inicio Nacional Enredó ‘El Mayo’ el Caso de su Captura y Causó Estridencia Política

Enredó ‘El Mayo’ el Caso de su Captura y Causó Estridencia Política

118
0
Foto: Internet.

*Los elementos que aportó obligaron al gobierno Federal a dar un posicionamiento al respecto.

De la redacción

Las declaraciones presuntamente de Ismael “El Mayo” Zambada”, plasmadas en un carta y puestas a circular e forma masiva por su abogado Frank Pérez, para aclarar las circunstancias en que ocurrió su captura el 25 de julio, y negar que se haya entregado voluntariamente a la justicia estadounidense, generó más dudas, sospechas e introdujo un elemento político que obligó al presidente Andrés Manuel López Obrador expresar su posición de respaldo al gobernador Rubén Rocha Moya, mencionado en la carta.

Lo mismo hizo la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, mientras el mandatario sinaloense rechazó haber ofrecido reunirse con el capo y con el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y ex legislador, Héctor Melesio Cuén Ojeda, asesinado ese mismo día. El gobernador Rocha Moya rechazó tener vínculos con jefes de la delincuencia organizada y aclaró que el día que aprehendieron al viejo mando del “Cartel de Sinaloa” él ni siquiera se encontraba en su estado.

Y las dudas y sospechas comenzaron con la propia autenticidad de la carta difundida, pues no fue firmada por el remitente; es decir, pudo haber sido redactada por sus abogados, a partir de conversaciones con el capo. Lo único seguro es que Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, están en manos de la justicia estadounidense y que el primero sostiene que lo llevaron a fuerza al vecino país, mientras el segundo reconoce que se entregó voluntariamente, previa negociación con las autoridades competentes de Estados Unidos, lo cual de paso evidenció los contactos que la DEA tiene directamente con criminales a quienes supuestamente persigue sin descanso.

De ser cierto lo que dicen que dijo el capo, la captura ilegal ocurrió en Culiacán, Sinaloa, no en Hermosillo, Sonora, como se dijo inicialmente, y sucedió porque acudió a una supuesta reunión para buscar solución a un conflicto entre el gobernador Rocha Moya y Cuén Ojeda, y que éste era amigo del “Mayo”. El gobernador sinaloense sostiene que si utilizaron su nombre fue sin su conocimiento y mucho menos autorización, como quieren hacerlo creer los medios opositores a la cuarta transformación.

Lo que sí sería muy grave es que resulte cierto eso de que uno de los escoltas de Zambada era un comandante de la Policía Judicial sonorense, dependiente de la Fiscalía General de Justicia estatal, porque en lugar detener al capo, lo protegía. No hay explicación lógica a la presencia de Cuén Ojeda en el sitio de la presunta reunión, porque él había gestionado la presencia de su amigo Zambada y sabía que el gobernador no sabía de la reunión, ni estaba en el Estado de Sinaloa. El mando del “Cartel de Sinaloa” sostiene que el ex rector de la UAS fue asesinado en el lugar de la reunión, y se ignora el paradero de sus cuatro acompañantes.

Todo esto introdujo más confusión al caso y generó condiciones para una mayor especulación, además del golpeteo político contra la cuarta transformación.

Artículo anterior‘Alito’ Fue Ovacionado Antes de su Reelección, como si Regresara Triunfante de Una Guerra
Artículo siguienteDueños de la Riqueza del País, Empeñados en Recuperar sus Privilegios Neoliberales