Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Intensifica Oposición Presión al INE

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Intensifica Oposición Presión al INE

63
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

INTENSIFICAN OPOSITORES CAMPAÑA DE PRESIÓN AL INE PARA

QUE NO CONCEDA LA SOBREREPRESENTACIÓN POR PARTIDO; EL

PROBLEMA SON LOS 200 DISTRITOS CON CANDIDATOS PROPIOS

Nunca en la historia electoral del país una autoridad electoral había sido víctima de una brutal campaña de presión por parte de los partidos de oposición y de los medios informativos, como ocurre en estos momentos con el Instituto Nacional Electoral (INE), para que en el reparto de las diputaciones de representación proporcional viole la Constitución y resuelva de acuerdo a las conveniencias de los opositores. Para fundar sus exigencias presentan interpretaciones sesgadas del marco constitucional y legal aplicable.

Empero deliberadamente ignoran que sus argumentaciones no tienen sustento más que en sus criterios convenencieros. Hablan del porcentaje de votos de la coalición triunfadora y de la perdedora, lo cual no está a discusión. Lo que es absurdo es que, desde esta perspectiva, no legal, sino de interpretación interesada del comportamiento de los electores, no se tome en cuenta que en las elecciones legislativas federales, el partido en el poder y sus aliados derrotaron a los opositores en el 85 por ciento del territorio nacional y sus triunfos en los comicios para diputados federales sólo perdieron poco más de 40 de los 300 distritos.

Diego Fernández de Cevallos, un salinista disfrazado de panista y considerado uno de los tres abogados más grandes traficantes de influencia del pasado, sostiene que los partidos postularon candidatos como coaliciones, no como partidos, lo cual es falso, porque también presentaron candidatos propios al margen de las alianzas, que fueron legalmente parciales, no totales, por ello tienen derecho a las curules o escaños de representación proporcional.

También se olvidan que el PRI y el PAN, precisamente cuando Diego Fernández adquirió el mote de “jefe Diego” -por órdenes del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, controlaba a los diputados federales del PAN y del PRI- ,se aprobaron las reformas electorales que introdujeron las diputaciones de representación proporcionadas, antes llamadas de partido y diputaciones para garantizar la gobernabilidad en la Cámara de Diputados Federal.

En cambio, ignoran el otro problema verdaderamente grave: el del requisito establecido por la legislación electoral de que para tener derecho a diputaciones de representación proporcional debe un partido postular candidato en solitario en 200 distritos; es decir, sin alianza, coalición, ni candidatura común. Se ignora cómo resolverán este jeroglífico jurídico, porque sólo el partido Movimiento Ciudadano se encuentra en ese supuesto. Ninguno otro más.

Si hay una aplicación a rajatabla, MORENA, PRI, PAN, PVEM y PT no tendrían derecho a esos cargos legislativos plurinominales, lo que generaría un gravísimo problema para la integración de la conocida también como Cámara Baja del Congreso de la Unión, pues cada partido, excepto el MC se conformaría con sus diputados de mayoría, por no tener derecho a los de representación proporcional, establecidos por la Constitución para integrar la Cámara de Diputados.

El más perjudicado sería el PRI, porque no ganó uno sólo de los próxima 300 distritos, por lo que sería el único que no tendría presencia en la próxima Cámara como partido y sólo tendría a los que ganaron con los votos del PAN y PRD. Éste, como todo mundo sabe ya, perderá oficialmente su registro este mismo mes, por lo que tendrá que devolver todos sus bienes y dinero al gobierno, porque no alcanzó el tres por ciento de la votación emitida y válida.

No se sabe, ni se discute como se resolverá está situación constitucional y legal, que en teoría podría conducir a tener una Cámara de Diputados Federal con 300 legisladores de mayoría, y los más de 20 de representación proporcional del MC, cuando deben ser 500. Las autoridades federales electorales administrativas y jurisdiccionales tienen un descomunal desafío en esta encrucijada, de lo que casi nadie alerta, porque a la oposición partidista y mediática sólo le preocupa que Morena y aliados no alcancen la mayoría calificada.

Artículo anteriorMurió Carlos Tello, de Quienes en 1977 Advertían ya del Modelo Neoliberal; el Tiempo le Dio la Razón
Artículo siguienteEconomía Nacional Habría Crecido 1.5% en el Primer Semestre del Año