Inicio Política Buscan Explicar con Extremo Clasismo el Fracaso Opositor; Agradecer, es un Valor...

Buscan Explicar con Extremo Clasismo el Fracaso Opositor; Agradecer, es un Valor del Pueblo

340
0
Aguilar Camín, ejemplo del clasismo intelectual de derecha. Foto: Internet.

*Votantes se mostraron agradecidos con la 4T, y eso es plausible, no condenable.

De la redacción

El agradecimiento, como valor individual y colectivo es una cualidad, no una lacra, como quiere presentarlo el clasismo extremo al buscar explicación a la debacle opositora en las urnas, sostuvo Jorge Iván Frausto Leal, analista político y colaborador de este medio informativo.

En una breve entrevista, recordó que “el período neoliberal no sólo agudizó la corrupción de las clases políticas y gobernantes, con un grupo de la iniciativa privada como principales protagonistas, sino también agravó el individualismo, el egoísmo, el clasismo y racismo, presentes ahora inclusive en los considerados científicos sociales, lo cual se evidencia a más pasados cerca de 80 días de las elecciones”, señaló.

Presuntos profesionales del análisis político, como Héctor Aguilar Camín y Jorge Castañeada incurren en ese comportamiento, al atribuir a la condición de iletrados, pobres, indígenas, incultos y agradecidos por los beneficios de los programas sociales la motivación del apoyo masivo en favor de la continuidad de la cuarta transformación.

No reconocen que ser agradecida hace valiosa y respetable a una persona, como ser desagradecida constituye un grave defecto, muy vinculado al individualismo, al egoísmo, a la falta de solidaridad y de sentido de comunidad, “que con mucho éxito indujo la globalización de la economía y el neoliberalismo”, recalcó Frausto Leal.

En sus escritos, pero también en conversaciones expresan este desprecio al valor de la gratitud, al criticar a quienes reciben respaldo gubernamental para atenuar los efectos de la pobreza y por ello votaron el 2 de junio a favor de Claudia Sheinbaum, de los candidatos y candidatas a los escaños senatoriales y a las diputaciones federales.

Lo malo sería que las familias de bajos ingresos le hubiesen dado la espalda al partido de un gobierno que se ha preocupado por ellas, porque “además de mal agradecidas, eso habría sido en su perjuicio”, explicó el editorialista de “El Espectador” y académico.

Recordó que muchos de los analistas políticos en lugar de admirar el sentido de la gratitud del pueblo, lo condenan, y en el proceso para elegir presidenta de la República abiertamente llamaron a votar por Xóch itl Gálvez y no convencieron más que a los ya convencidos; fracasaron y exhibieron su falta de influencia en los electores, por lo que también quedaron resentidos y censuran a quienes desoyeron su convocatoria, abundó.

En seguida sostuvo que el neoliberalismo está debilitado en su vertiente corrupta, pero que en algunos segmentos, presuntamente ilustrados de la sociedad mexicana quedó muy arraigado el racismo, clasismo, egoísmo, un acendrado individualismo, ausencia de solidaridad y sentido de comunidad, que fomentó el aparato de dominación ideológico del neoliberalismo en México y en el mundo.

Eso no permeó en la inmensa mayoría del pueblo, que en las elecciones de junio dejó claro que conserva el valor de la gratitud y la percepción de lo que le conviene, lo que no entienden quienes los menosprecian y, precisamente, esa falta de conocimiento del pueblo los condujo a la catástrofe electoral, concluyó.          

Artículo anteriorRenunciaron Gobiernos Neoliberales a la Rectoría del Estado en el Sector Eléctrico
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Reconfiguración en la Cámara Mexiquense