“LATINUS”, EJEMPLO DE FINES PERVERSOS
DE LOS NUEVOS MEDIOS INFORMATIVOS
MAXIMILIANO CASTILLO R.
Nadie puede discutir las ventajas de los avances de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Rompieron con el monopolio informativo y analítico de los grandes medios informativos del mundo, al permitirle a cualquier persona, medianamente habilitada para el uso de las redes de redes, exponer hechos y sus interpretaciones, sin intermediarios manipuladores.
Esta es una realidad, pero también lo es el riesgo de mal uso estos de adelantos, especialmente los del mundo digital, con fines perversos, para mentir, desinformar, calumniar e insultar y obtener beneficios, muchas veces difícilmente diferenciables de los delictivos, económicos y políticos.
En este espacio hemos analizado el cambio de las características de los grandes medios informativos tradicionales, desde diarios impresos hasta noticieros de las cadenas nacionales de radio y televisión, que después del sexenio de Vicente Fox Quesada y hasta el de Enrique Peña Nieto pasaron de ser costosos apoyadores de los presidentes de la República a sometedores, hasta convertirlos en rehenes al servicio de sus intereses económicos y de los de quienes los patrocinan.
En este panorama general debe examinarse el caso extremo de un medio creado por intereses políticos antidemocráticos y económicos sin ética, para el tráfico de influencia, saqueo despiadado del erario y el combate a adversarios políticos, con fines de destrucción y venganza y conveniencia.
Esas fueron las motivaciones de la fundación de “Latinus”, propiedad de Roberto Madrazo Pintado, exmandatario de Tabasco, exlíder nacional del PRI, del que fue su candidato presidencial en el 2006, cuando lo condujo por primera vez al tercer lugar, muy lejos también del segundo lugar (el pasado junio quedó en cuarto lugar).
Con abundante dinero público de Michoacán, en los tiempos del gobierno corrupto del perredista Silvano Aureoles Conejo y con prestanombres, ambos se pusieron de acuerdo para crear un medio informativo digital, como instrumento para el tráfico de influencia indispensable para saquear finanzas de gobiernos estatales, y atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador, para debilitarlo y derrotarlo en las urnas.
Con “Latinus” como arma de chantaje, cuyo conductor estrella de los noticieros, Carlos Loret de Mola, tiene fama de inventar noticias y recurrir a montajes, por encargo de los poderosos en determinado momento, Roberto Madrazo Pintado dejó pruebas de sobra de su voracidad por el dinero en el ISSEMYM.
Durante la pandemia vendió medicamentos con excesivos sobreprecios al organismo público que atiende la seguridad social de los servidores públicos estatales y municipales mexiquenses, pero lo más rapaz fue el encarecimiento de insumos y especialmente los sanatizantes (desinfectantes), consumidos por la necesidad de evitar contagios de Covid-19.
El propietario de “Latinus” vendía al Instituto un litro de desinfectante, que al menudeo se conseguía en 44 pesos el litro, a mil 140 pesos, según lo detectó el sistema estatal de fiscalización. El medio informativo digital le facilitaba el saqueo al erario, mientras Loret de Mola intentaba sin éxito desprestigiar al presidente López Obrador, para que la oposición ganara el poder y así tener a su disposición el presupuesto federal y vengarse del mandatario, su enemigo político. “Latinus” quebró y su portal digital de noticias quedó en pausa, pero ejemplifica la perversión de los objetivos de los medios de información.