Inicio Nacional Ni Siquiera Pintaban a las Pequeñas Clínicas para la Población Abierta

Ni Siquiera Pintaban a las Pequeñas Clínicas para la Población Abierta

145
0
Foto: Internet: Marcaje legislativo.

*La federalización del sistema de salud para población abierta lo detectó.

De la redacción

Los gobiernos neoliberales descuidaron tanto la salud de la población abierta, que en cerca de 40 años las pequeñas clínicas estuvieron totalmente abandonadas, de acuerdo con lo detectado por el programa “La clínica es nuestra”.

Zoé Robledo Aburto, director del Programa IMSS-Bienestar, destacó que muchos de estos sitios de atención a la salud de la población abierta no recibían mantenimiento elemental desde hace más de cuatro décadas.

Ahora que con fondos federales se están mejorando las instalaciones médicas encuentran que hay clínicas que conservan, deteriorados y todo, los rótulos de la extinta Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA).

Esa dependencia desapareció en 1985, durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, para dar paso a la actual Secretaría de Salud, pero los letreros, llevaban años de pintados, y permanecían todavía en estos meses del 2024, lo cual refleja el enorme desinterés gubernamental en la atención de la salud y hasta en detalles como este reseñado.

Sin el programa IMSS-Bienestar, que alcanza ya a 24 entidades federativas, e incluye la dignificación de todos los sitios de atención a la salud para la población abierta, seguirían rotuladas como pertenecientes a una dependencia, la cual fue desaparecida hace 39 años.

Ni siquiera recibían mantenimiento de pintura, como lo prueban los rótulos de “Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA)”, ejemplo del desinterés de las autoridades estatales.

El dato puede parecer irrelevante, pero es importante como indicativo del abandono de los centros de atención a la salud de la población más humilde, durante el período neoliberal, iniciado con el presidente Miguel de la Madrid Hurtado.

Dicho sistema de salud para la población abierta es un servicio fundamental para cerca de 66.5 millones de mexicanas y mexicanos de todas las edades, quienes no tienen seguridad social; es decir, no cuentan con la protección del IMSS, ISSSTE, ni de los sistemas estatales de seguridad social.

Sin el sistema de salud abierto, esta crecida población no tendría posibilidades de curar sus enfermedades, por lo que mejorarlo y hacerlo gratuito es un objetivo estratégico del gobierno saliente y que ya se comprometió a continuar el siguiente. 

El abandono fue casi total al sistema, como grande fue el saqueo de fondos por la corrupción que en la práctica alcanzó rango de política de Estado en el período neoliberal, y eso se refleja en detalle de los rótulos de la Secretaría de Salubridad y Asistencia en las fechadas de los centros de salud, pues si no se preocuparon por suprimir los letreros, menos se iban a interesar en el buen servicio médico.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Estratégica Elección de Líder Morenista en la Cámara
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos