*El banco ha mantenido sus tasas de interés a niveles muy altos de manera injustificada.
Gabriel L. Villalta
INEGI dio a conocer que, en julio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 1.05% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.57%, con lo ello acumula cinco meses consecutivos al alza. No obstante, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, por mayoría, disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75%.
De acuerdo con el comunicado del banco central, “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”, dejando abierta la posibilidad de nuevos recortes. El Banxico señaló que, en el segundo trimestre del año, la actividad productiva registró un bajo crecimiento, “con lo que se extendió la debilidad que ha exhibido desde finales del año pasado”.
Diversos analistas, tanto públicos como privados, se muestran preocupados de que las tasas de interés se hayan mantenido muy altas y por más tiempo del necesario. Ya se le empieza a temer más a la desaceleración de la economía que a la inflación.