Inicio Nacional Impartidores de Justicia la Obstruyen con su Paro Contra la Reforma al...

Impartidores de Justicia la Obstruyen con su Paro Contra la Reforma al Poder Judicial

72
0
El Poder Judicial, al servicio de las peores causas. Foto: Internet.

*Suman con su decisión al descrédito de la institución.

De la redacción

En un hecho sin precedente, magistrados y jueces se declararon en paro indefinido para exigir la cancelación de la reforma judicial, en estudio en la Cámara de Diputados, para su aprobación en el próximo período ordinario de sesiones que se inaugurará el día primero del próximo mes de septiembre.

Por muchas razones el paro ha sido sorpresivo. En primer lugar, porque no hay antecedentes de una suspensión de actividades de estos servidores públicos judiciales, clave en la administración de justicia, pues tienen a su responsabilidad la primera, segunda y tercera instancia de los juicios civiles o procesos penales.

En segundo lugar, porque se trata de servidores públicos que son designados mediante un procedimiento interno y se están oponiendo a lo que resolverán los próximos diputados federales y senadores, que fueron electos por más de 58 millones de votos.

Las verdaderas razones del paro son el cambio radical en el método para designar jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que será de elección popular, y el cumplimiento de disposiciones constitucionales que prohíbe que cualquier funcionario gane más que el presidente de la República.

En el Poder Judicial Federal los ministros ganan más un 400 por ciento de lo que percibe como remuneración el presidente de la República, pero también violan la constitución los aproximadamente mil 700 jueces y magistrados.

La ministra Lenia Batres Guadarrama informó recientemente que existen otros 700 altos funcionarios quienes también rebasan las percepciones del titular del Poder Ejecutivo Federal, que con la reforma reducirán sus sueldos a lo señalado en la Constitución.

El senador Ricardo Monreal Ávila destacó que obstruir la justicia no es una falta menor, sino un delito, y más cuando lo cometen quienes están responsabilizados de su impartición o administración, aunque está descartada la aplicación de sanciones, porque se trata de otro poder y quien puede sancionar la falta colectiva al trabajo de jueces, magistrados y trabajadores es el Consejo de la Judicatura Federal.

Artículo anteriorFMI Advierte de Efectos Negativos del Bajo Crecimiento Económico Mundial
Artículo siguienteDiscuten en Medios Informativos si el Paro de Jueces y Magistrados es Legal o No