Inicio Nacional Jueces y Magistrados del PJF en Contra de Diputados y Senadores Representantes...

Jueces y Magistrados del PJF en Contra de Diputados y Senadores Representantes del Pueblo

78
0
El Poder Judicial, al servicio de las peores causas. Foto: Internet.

*No hay antecedente de un paro de actividades en el Poder Judicial Federal.

De la redacción

La posición de jueces y magistrados, quienes se fueron al paro, es irreductible: no a la reforma al Poder Judicial Federal. Su dirigente, la jueza Juana Fuentes fue más allá y consideró lesivos esos cambios.

Mientras tanto, la suspensión de actividades ha sido considerada ilegal por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, pero se duda que se apliquen sanciones a los paristas, porque los jueces tienen como superiores -que no jefes- a los magistrados, y todos están sujetos a las directrices del Consejo de la Judicatura Federal, que no es propiamente un patrón.

Para complicar más la definición de la relación laboral en el Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que entre otras funciones tiene la del control administrativo y vigilancia del funcionamiento de los juzgados y tribunales, es presidido por la misma presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esto la convierte en juez y parte, y precisamente, la reforma al Poder Judicial de la Federación incluye la separación del CJF de la SCJN y sustituirlo por un órgano con autonomía y claras facultades disciplinarias.

Sea cual sea, en todo caso, el desenlace del primer paro de jueces y magistrados federales no logrará su objetivo estratégico de frustrar la reforma al Poder Judicial de la Federación, al contrario.

Ricardo Monreal Ávila, cuadro directivo de la bancada morenista en el Senado de la República e Ignacio Mier, senador electo por Puebla, coincidieron en que la reforma en cuestión se concretará.

No habrá cambio en la propuesta que hará obligatoria la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN, ni en la institución de un órgano autónomo disciplinario para sustituir al  Consejo de la Judicatura Federal.

Artículo anteriorIlegales los Paros en el Poder Judicial
Artículo siguienteEntregó Barrera Díaz Obras a la Comunidad de la UAP Acolman