Inicio Estatal Inundaciones en Chalco, Problema Cíclico de Difícil y Costosa Solución

Inundaciones en Chalco, Problema Cíclico de Difícil y Costosa Solución

103
0
Toda la región es susceptible de inundaciones. Foto: Archivo

*Cada temporada de lluvias colonias de los municipios de la región se inundan.

De la redacción

Durante su sexenio (1999-2005) el gobernador Arturo Montiel Rojas consideró casi imposible evitar las inundaciones en las colonias de los municipios del Valle de Chalco, altamente poblados ya entonces.

La construcción de viviendas en zonas bajas e inundables, por lo mismo impide una solución definitiva a la presencia de aguas pluviales y negras en las viviendas. Montiel Rojas destacó que la solución definitiva saldría costosa, porque consistía en la reubicación de decenas de miles de casas.

Esa compleja y cara superación del problema de las inundaciones no sería ahora necesaria si las autoridades estatales y municipales hubiesen impedido la venta y construcción de viviendas en lo que fuera el lecho del Lago o Laguna de Chalco.

Esas zonas no eran, ni son apropiadas para uso habitacional, pero se permitió su poblamiento, y ahora además de esta condición, se agregan otros factores, como las fuertes lluvias y el taponamiento de drenajes y de colectores.

Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chicoloapan, Chimalhuacán, La Paz y municipios fuera de la zona, como Ecatepec, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, padecen la cruel paradoja de que en tiempos de seca no tienen agua suficiente para satisfacer sus necesidades domésticas, y en temporadas de lluvia las aguas inundan viviendas de algunas colonias.

Las dificultades de las partes bajas, definitivamente no se resolverán más que con la solución planteada por el entonces gobernador Arturo Montiel Rojas hace cerca de un cuarto de siglo: la reubicación de miles de familias.

De acuerdo con información de quienes participaron en el desalojo de las aguas pluviales y negras en las colonias Culturas de México y Jacalones, a los problemas mencionados se agrega la obstrucción de los drenajes por basura.

La situación se agrava porque muchos de esos “tapones” en la red de drenaje se localizan debajo de las viviendas

Para retirar estos obstáculos para el desalojo de aguas de lluvias y de descargas domésticas, de las actividades de servicios y otras se requiere romper los pisos de las casas, con todo que ello implica para las familias y para las autoridades encargadas de las tareas de solucionar el problema.

A futuro los problemas pueden atenuarse con eficaces tareas de mantenimiento de las redes de drenaje de esos municipios, más la responsabilidad ciudadana, que debe evitar arrojar basuras a los drenajes, lo cual no es costoso.

La reubicación de miles de familias, por la alta inversión que requiere, es prácticamente inviable, como es imposible cambiar las características de áreas inundables de las colonias donde siempre que las precipitaciones pluviales son muy abundantes, como ocurre ahora.

Artículo anteriorDejó Damián Zepeda la Lucha por la Dirigencia Nacional del PAN: Está Controlada
Artículo siguienteRecursos Dirigidos a Programas Sociales Pasaron de 253 Mil MDP a 741 Mil MDP en Seis Años