Inicio Opinión Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

99
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS

AUGUSTO LOZANO ROBLES

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez está haciendo una buena administración, cercana a la gente, y resolviendo problemas sentidos de la población, con obras no costosas, pero necesarias. No obstante, hay fallas que debe corregir. En los penales la corrupción es gigantesca. Las familias de los presos son extorsionadas desde el ingreso. En el caso del ISSEMYM, la carencia de medicinas sigue, al igual que el negocio de las farmacias privadas, en perjuicio e irritación de los derechohabientes. Proveedores se quejan también del extraño comportamiento del sistema de citas. Cuando abren el plazo para solicitarlas, en cuestión de minutos se agotan, lo cual no es normal, por lo que sospechan de algo irregular… Hay de opositores a opositores. Unos lo son por convicción y se financian con sus propios recursos; otros, cobran mucho al gobierno de los Estados Unidos por combatir a gobiernos progresistas: son opositores a sueldo, como ocurre con la politóloga Amparo Casar, quien fuera coordinadora de asesores de Santiago Creel Miranda, cuando éste tuvo a su cargo la Secretaría de Gobernación. La dama recibe dinero del Departamento de Estado estadounidense, proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que es fachada de la CIA, y entre 1995 y 2000 en Perú esterilizó en forma forzada a 332 mil mujeres indígenas; en 2008 Bolivia la expulsó por conspirar contra el gobierno; y lo mismo hizo Ecuador en 2012. En México Amparo Casar recibe millones de dólares de esa Agencia, con lo cual financia sus ataques al presidente Andrés Manuel López Obrador. La intelectual es dirigente de “Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad”, a cuyo nombre cobra en la embajada de Estados Unidos. De esos fondos se asigna un salario de 300 mil pesos mensuales, además de 130 mil pesos al mes por una pensión ilegal; es decir, trabaja como opositora, pero a sueldo y para los Estados Unidos… PRI y PAN no sólo perdieron clientela electoral y no pudieron ganar las senadurías del principio de mayoría relativa de 31 entidades federativas, sino también fueron derrotadas y debilitadas sus viejas figuras. Algunas llegaron al Senado como legisladores de primera minoría o de representación proporcional. Eso son los casos de Manlio Fabio Beltrones, exdirigente nacional del PRI, exgobernador de Sonora y cogobernante de facto con los presidentes panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. En las mismas condiciones estuvo Rolando Zapata Bello, exmandatario de Yucatán, quien fue igualmente miembro del CEN priista y es senador de primera minoría. El término suena hasta elegante, pero indica que el beneficiado perdió la elección de mayoría. En la misma línea de devastación quedó la secretaria general del CEN, Carolina Viggiano Austria. En la elección para la gubernatura del 2022 perdió como candidata frente al actual mandatario estatal, el morenista Julio Menchaca Salazar, y en junio de este año volvió a fracasar en las urnas frente a una política con escaso nombre fuera de Pachuca: Simey Olvera. Perdió la elección para senadora, aunque ocupa un escaño de primera minoría y pude hacerlo por el principio de representación proporcional. Además, entre una y otra derrota su partido perdió votos: más de 70 mil votos…CONTRAOREJA: “Es descabellado, pero entre las opciones sobre la mesa estaba el generarle problemas y un juicio político a la mandataria para quedarse él y cumplir su sueño” Parte de la segunda parte del guion de ciencia ficción… CONTRAOREJA DOS: “Palestina, Palestina, Palestina, siempre Palestina, todos Palestina”…

Artículo anteriorRecursos Dirigidos a Programas Sociales Pasaron de 253 Mil MDP a 741 Mil MDP en Seis Años
Artículo siguienteSe acabó el PRD; nadie lo llorará, pero fue importante y tuvo grandes líderes