Inicio Estatal Fortalecerán Colaboración UAEMéx – GEM para Transmisión de Programas en SMMP

Fortalecerán Colaboración UAEMéx – GEM para Transmisión de Programas en SMMP

163
0
Foto: Cortesía UAEMéx, 2024.

*El Sistema Mexiquense de Medios Públicos difunde ya programas de UAEMéx.

De la redacción

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tendrá oportunidad de difundir sus programas de calidad a través de las señales del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, mediante un convenio para fortalecer la colaboración.

En la ceremonia de firma del documento el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, recalcó que el Sistema Mexiquense de Medios Públicos transmite el programa “Enjambre Universitario”, que difunde el quehacer de los y las universitarias, incluyendo en sus contenidos el programa “Mujeres en la Ciencia” que ha sido reconocido, por segundo año consecutivo, por el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC).

El convenio, firmado en Sala “Gustavo Baz Prada”, del Edificio de Rectoría le permitirá fortalecer la información oportuna y objetiva a partir de la divulgación de la ciencia y la cultura con pertinencia social dirigida a la sociedad mexiquense.

Acompañado de la directora General de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz detalló que los medios de comunicación tradicionales, como la radio y la televisión, así como los medios digitales imponen nuevos desafíos a las y los profesionales de la comunicación.

En este sentido, explicó que la firma de este convenio establecerá un marco que permitirá la colaboración en la realización de actividades orientadas a la superación académica, la formación profesional y la capacitación laboral, además de promover el avance de la ciencia y la tecnología en la divulgación del conocimiento.

Barrera Díaz recalcó que el Sistema Mexiquense de Medios Públicos difunde materiales de la UAEMéx de gran interés científico y cultural, pues a través de sus diferentes canales de información se transmite el programa “Enjambre Universitario”, que difunde el quehacer de los y las universitarias, incluyendo en sus contenidos el programa de comunicación científica “Mujeres en la Ciencia” que ha sido reconocido, por segundo año consecutivo, por el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Asimismo, destacó la colaboración entre UniRadio y Radio Mexiquense con el programa radiofónico “Somos UAEMéx. Comunidad Sonora”.

Por su parte, el director general del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, Bernardo Barranco Villafán, aseveró que las universidades y medios públicos son el vínculo que atiende las necesidades de la sociedad al difundir información verídica y actualizada basada en los valores y con gran sentido de responsabilidad social.

Asimismo, recalcó su compromiso con la UAEMéx para fortalecer sus actividades conjuntas, así como para contribuir a la educación de excelencia al abrir espacios para que las y los estudiantes universitarios desarrollen sus habilidades y conocimientos al liberar su servicio social, prácticas y estancias profesionales.

En su intervención, Valencia Alcántara resaltó que los medios públicos se caracterizan por su vocación cultural y educativa que da espacio a la pluralidad de ideas, garantizando de esta manera el derecho de las audiencias, por lo que se debe trabajar en conjunto para apostar por la mejora de la calidad de la información y de los productos que se ofrecen en los medios públicos y universitarios.

Al acto asistieron el secretario de Extensión y Vinculación de la UAEMéx, Francisco Zepeda Mondragón; el asesor de la Dirección General del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, Luis Eduardo Garzón Lozano; integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores, invitados e invitadas del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, así como la comunidad verde y oro.

Artículo anteriorRetrasó Dos Meses Alcaldesa Panista la Construcción del Tren ‘Insurgente’ México-Toluca
Artículo siguienteDesproporcionada relación entre salarios de Ministros en la SCJN y el Salario Mínimo de Millones de Mexicanos