Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Paro Judicial: Violan la Ley los...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Paro Judicial: Violan la Ley los Encargados de Aplicarla

63
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

SIGUEN VIOLANDO LA LEY QUIENES SE LES PAGA

POR APLICARLA: EL PARO NO CUMPLIÓ REQUISITOS

Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación y trabajadores de juzgados y tribunales siguen violando impunemente las leyes al mantener la suspensión de actividades, con lo cual inclusive incurren en delitos, porque están obstruyendo deliberadamente la justicia, además de que su paro es ilegal al no reunir previamente los requisitos de ley, pues hasta los trabajadores al servicio de la iniciativa privada deben reunirlos.

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Federal, que preside al mismo tiempo Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, órgano que vigila el funcionamiento de los juzgados y tribunales federales, dio su respaldo a los paristas, por lo cual no corren riesgo ni de que les suspendan sus salarios, como ocurre con todos los que participan en las huelgas, aunque sean en empresas privadas.

La ministra Lenia Batres Guadarrama recordó que cualquier movimiento huelguístico debe cumplir con requisitos antes de estallar por lo que en este caso simplemente jueces y magistrados dejaron de cumplir con su obligación de aplicar la ley, con lo cual incurren en el delito de obstrucción de justicia, como lo sostuvo el senador y abogado Ricardo Monreal Ávila, pues no están recibiendo a quienes acuden para obtener justicia en los juzgados y tribunales Federales.

Lenia Batres recordó las muchas violaciones en que incurre el Poder judicial Federal en su conjunto y más la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos ministros ganan 595 mil pesos mensuales, cuando el artículo 127 constitucional establece que no deben percibir más que lo que gana el presidente de la República. El monto de sus ingresos de estos funcionarios judiciales es casi 4 veces lo que deberían ganar. No violan sólo leyes secundarias, sino normas constitucionales.

De acuerdo con información de la magistrada, quien es mal vista por la mayoría de sus pares, porque sacó a relucir las violaciones constitucionales en que incurren, cuando su principal facultad y tareas consiste en impedir que autoridad alguna o leyes violen lo que manda la Constitución, para caer en la paradoja de que con sus ingresos violan permanentemente el tope constitucional.

De esta forma caen en el viejo adagio de “hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”, porque declaran inconstitucionales leyes secundarias aprobadas por los diputados federales o senadores, pero no aplican el mismo criterio en lo que concierne a sus sueldos mensuales, que constituyen un privilegio frente a los millones de mexicanos que ganan y viven con el salario mínimo de 7 mil 467 mensuales. Y eso porque en este sexenio aumentaron en más de ciento por ciento en términos reales.

Los jueces que están en lo que antes se conocía coloquialmente como “paros locos”, que constituían causales para rescisión de contratos, sin responsabilidad para los patrones, ganan al año 3 millones 567 mil pesos al año, equivalentes a casi 300 mil pesos mensuales o a 10 mil pesos diarios, por lo que al cumplir 7 días en “paro loco” debía descontárseles 70 mil pesos de sus sueldos, pero no sufrirán este quebranto porque ya la ministra Piña Hernández apoyo la obstrucción de la justicia.

A los magistrados les asignaron un ingreso 3 millones 901 mil pesos al año; es decir, 325 mil pesos mensuales y casi 11 mil pesos diarios, pero o grave del “paro loco” no es sólo que violaron los procedimientos para suspender actividades, previstos en la legislación laboral para los servidores públicos federales, sino que no están impartiendo justicia, y eso constituye el delito de obstrucción de la justicia, precisamente, por quienes deben administrarla.

Artículo anteriorEntregó Barrera Díaz Obras a la Comunidad de la UAP Acolman
Artículo siguienteRegresaron a Clases 2.8 Millones de Alumnos de Educación Básica en el Estado de México