*La ministra Piña protege los intereses de la oposición de ultraderecha en el país.
De la redacción
Desde la tribuna de la Cámara de Diputados Federal, el legislador Leonel Godoy denunció que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, junto con el PAN están preparando una “chicanada” para en forma ilegal, establecer una jurisprudencia que obligue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a no avalar la mayoría calificada en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, lo cual es improcedente.
El diputados morenista hizo la revelación después de que en Comisión se aprobó la reforma al Poder Judicial Federal, para dejar todo listo para que con su mayoría calificada Morena y aliados pueda aprobar los cambios constitucionales al tener mayoría calificada, lo cual pretende evitar el PAN, con dicha “chicanada” y el respaldo de la presidenta de la SCJN.
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, presentó dos recursos sobre una controversia constitucional, derivada de diferencia de criterios entre un tribunal electoral de Quintana Roo y otra autoridad, pero correspondieron a 1998; es decir, hace 26 años. El problema y maniobra no toma en cuenta que esa contradicción de criterios se fundó en la aplicación de la sobrerrepresentación por coalición, no por partido -como en estos momentos pretende la oposición-, ni que la disposición legal que hablaba sobre la asignación de cargos por coalición fue derogada en 2008, y no puede emitirse una jurisprudencia cuando ya no hay materia.
Los recursos fueron presentados el 22 de agosto y admitidos por Piña Hernández, quien lo turnó a magistrados opositores a la cuarta transformación, pero no es procedente, porque adicionalmente “el TEPJF es la máxima autoridad en materia electoral, y la maniobra es propia de abogados “tinterillos””, destacó.
El Poder Judicial Federal y la SCJN, en especial, saben que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobará si no se quita la sobrerrepresentación que le otorgó el Instituto Nacional Electoral (INE) en días pasados, por ello presionan, junto con la oposición y la ultraderecha empresarial para que Morena y sus aliados no logren los 364 diputadas y diputados federales que de acuerdo con lo que establece la Constitución, les entregó la autoridad en cuestión, y mantienen una furibunda campaña mediática para que no se concrete lo que pone en riesgo sus cargos bien pagados (595 mil pesos mensuales en el caso de ministras y ministros).