Inicio Nacional Ínfimo porcentaje de carreras en Derecho Acreditadas y Reacreditadas en el País

Ínfimo porcentaje de carreras en Derecho Acreditadas y Reacreditadas en el País

80
0
Foto: Archivo.

*La formación de estos profesionistas debería ser de interés público.

De la redacción

En México existen más de dos mil facultades y escuelas que imparten la licenciatura en derecho, pero el porcentaje de las carreras profesionales acreditas y reacreditadas es ínfimo de acuerdo con información de José Antonio Núñez Ochoa, responsable de un organismo nacional de la acreditación y reacreditación de la calidad de los programas de licenciaturas en esta materia.

En este sentido, cobra relevancia la reacreditación de la licenciatura en derecho del Centro Universitario de Atlacomulco, dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a cuya ceremonia asistió e representación de la Institución Raymundo Marcial Romero, secretario de Docencia.

La carrera profesional obtuvo por segunda ocasión la reacreditación, cuya vigencia será hasta el 2029. El Centro Universitario de Atlacomulco imparte 6 programas de licenciatura, informó su titular, Nephtali Pierre Romero Navarrete, en la ceremonia de entrega del documento de la reacreditación y colocación de la placa alusiva.

Raymundo Marcial Romero destacó la importancia que las autoridades de la UAEMéx conceden a la evaluación permanente y la acreditación de la calidad de los programas profesionales, lo cual ha contribuido a mantener la alta calidad de la educación que Imparte la Universidad y que la tiene colocada entre las mejores del país.

Múñez Ochoa detalló que de las más de dos mil licenciaturas que se imparten en el país, apenas 90 cuentan con la acreditación por organismos especializados en el tema y son reconocidos por las instituciones de educación superior. En este escenario entre las acreditadas y reacreditadas está la que ofrece el Centro Universitario de Atlacomulco de la UAEMex.

Artículo anteriorDesproporcionada relación entre salarios de Ministros en la SCJN y el Salario Mínimo de Millones de Mexicanos
Artículo siguienteTermina sexenio sin aprobarse la Ley General de Aguas; se necesita