*El gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió no recurrir al endeudamiento público.
Gabriel L. Villalta
De acuerdo con Rogelio Ramírez de la O, otro pilar de la transformación lo han sido finanzas públicas sostenibles y deuda pública estable que generan certidumbre y confianza. Al respecto, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, afirmó que la deuda pública está “estabilizada en una senda de sostenibilidad”. Explicó que, durante la pandemia, México fue de los pocos países que lograron mantener la deuda pública por debajo de 50.0% del PIB, indicador que se ubicará alrededor del 48.6% al cierre de la administración.
Durante el sexenio, México incrementó su deuda en 4.9%, crecimiento menor al 9.3% promedio registrado por los países emergentes del G20 y el 10.3% de los avanzados. Yorio añadió que en los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto la deuda aumentó 7.4 y 8.0 puntos porcentuales, respectivamente.
Finalmente, el subsecretario destacó que, por primera vez en 34 años, la deuda externa se redujo a 15.7% como porcentaje de la deuda total, y significó 7.6 puntos porcentuales menos en la presente administración, o un billón de pesos. Esto como resultado de una reducción de 94.0% de la deuda con organismos financieros internacionales.