*La política económica de la 4T sigue ofreciendo resultados positivos.
Gabriel L. Villalta
La Secretaría de Economía (SE) anunció que, durante el primer semestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 31 mil 096 millones de dólares (mdd), cantidad 7.0% superior a lo reportado en el mismo periodo de 2023, un nuevo máximo histórico para este periodo. De ese total, el 97.7% de los recursos correspondió a Reinversión de Utilidades. Por concepto de Nuevas Inversiones se recibieron poco menos de mil millones de dólares.
La dependencia destacó que la reinversión de utilidades es un monto sin precedentes y refleja la estabilidad económica del país, el buen ambiente de negocios y las ventajas competitivas ofrecidas, coyuntura idónea para ampliar y mejorar sus procesos productivos.
Por origen, los Estados Unidos se mantienen, y por mucho, como el principal inversionista extranjero. Corresponden a ese país el 44.0% de los flujos totales. Le sigue Alemania con el 4.2% y Japón con el 3.0%.
El 68.0% de la IED recibida al segundo trimestre de 2024, se concentró en cinco entidades federativas del país. La Ciudad de México recibió el 46.0% de los recursos, Nuevo León el 7.0%, Baja California el 6.0%, el Estado de México el 5.0% y Guanajuato con 4.0 por ciento.