*La oposición se oponía a la aplicación justa de la Ley y los preceptos constitucionales.
De la redacción
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue sometido a presiones directas e indirectas, amenazas familiares e institucionales, como lo denunció su presidenta, Mónica Soto, pero ratificó la asignación de diputados y senadores de representación proporcional hecha por el Instituto Nacional Electoral (INE), con lo cual Morena y sus aliados PT y PVEM tendrán mayoría en la próxima Cámara de Diputados Federal.
Lo resuelto por la máxima autoridad jurisdiccional del país en materia de elecciones es inatacable; es decir, es la última palabra, por lo cual Morena tendrá 236 diputados federales de mayoría y de representación proporcional; por ambos principios, el PVEM tendrá a su vez 77; y el PT, 51, para un total de 383. La mayoría calificada se alcanza con 336 representantes populares, por ello la coalición gobernante tendrá amplia ventaja para las votaciones de temas relevantes, como las reformas constitucionales y asuntos relevantes.
La confirmación de la asignación de diputados federales que hizo el INE se aprobó con 4 votos a favor contra uno en contra, el de la magistrada Janine Otalora, y dejó al PAN con 72 curules; al PRI, con 35; y al PRD, que perdió su registro, alcanzó una diputación de mayoría; y que como bloque opositor, incluyendo al MC, no podrán bloquear las reformas constitucionales.
El proyecto fue elaborado y presentado por el magistrado Felipe de la Mata y lo respaldaron la presidenta Mónica Soto, Felipe de la Fuente y, sorpresivamente, Reyes Rodríguez Mondragón, considerado filopanista. Los magistrados, al igual que los consejeros del INE, fueron felicitados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por resistir las presiones y aplicar la Constitución. La confirmación citada ocurrió después de desahogar y desechar 8 mil 800 recursos de impugnación.
La oposición, los medios informativos, intelectuales y académicos mantuvieron una furiosa campaña de presión; primero contra el INE y después contra el TEPJF, para que violara la Constitución (reformada por el PRI, PAN y PRD) y no diera la mayoria calificada, como ambas autoridadeslo habían hecho en las 5 elecciones legislativas federales previas.
Los magistrados del Tribual también asignaron las senadurías pluinominales y de primera minoría, por lo que por ambos principios Morena logró 60 escaños; el PVEM.14; el PT, 9, para sumar 83 de las 128 que integran el Senado; el PAN alcanzó 22; el PRI, 16; el PRD, 2 y el MC, 5. La coalición gobernante sumó 83 escaños y se quedó a 3 de lograr la mayoría calificada, pero reclutó dos del PRD, por lo que ahora le falta un voto para la misma.
Desechó en cambio, recursos de impugnación que buscaban impedir el arribo al Senado de Ricardo Anaya y Lily Téllez, del PAN; y de Javier Corral, de Morena.