Inicio Nacional En servicio: tramo Santa Fe – Lerma del tren interurbano “El Insurgente”

En servicio: tramo Santa Fe – Lerma del tren interurbano “El Insurgente”

87
0
Los gobiernos priístas lucraron política y económicamente con el proyecto, pero nunca pensaron terminarlo. Foto: Archivo

*La obra comenzada por Peña Nieto no ha sido concluida debido a su pésima planeación.

De la redacción

El sábado pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador Obrador puso en servicio la segunda etapa del Tren Interurbano México-Zinacantepec, en el tramo Lerma-Santa Fe. Ya estaba en operación el trayecto Lerma-Zinacantepec de este proyecto que durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto arrancó con una inversión de 38 mil millones de pesos y se terminará con un costo superior a los cien mil millones de pesos.

Durante la inauguración se anunció y destacó que, gracias a la megaobra que llegará hasta la estación del Metro Observatorio en el poniente de la capital, los usuarios podrán viajar, por ejemplo, desde Zinacantepec hasta los municipios mexiquenses del oriente de la entidad con dos transbordos, pues el tren llegará hasta la estación de Observatorio, línea que cruza la capital del país de oriente a poniente hasta Pantitlán, donde interconecta con líneas que se internan en territorio estatal.

Con ese mismo sistema de pagos, una tarjeta, servirá para el traslado completo, con rapidez y seguridad, con un ahorro de tiempo tan sólo de Zinacantepec a Santa Fe de una hora y media, y cientos de miles de pasajeros se ahorrarán ese tiempo en el viaje de ida y de regreso, dado que el transporte masivo nada más hará paradas breves en las estaciones.

Estaba previsto que todo el trazo quedara listo este mes, pero maniobras políticas con fines de retrasar los trabajos, especialmente por la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, retrasaron dos meses los trabajos, pero todo quedó listo para el tramo Zinacantepec-Santa Fe, donde habrá autobuses que transporten a los usuarios hasta Observatorio.

Los trenes serán nuevos, cómodos, higiénicos y seguros en este transporte cuya construcción comenzó hace diez años y debía terminarse en dos años; es decir, se esperaba que terminarán en 2016 o más tardar, en 2017, por lo que la demora llegó a los 8 años, pero ya quedó listo en sus más de 58 kilómetros.

Cuando en diciembre de 2018 asumió la presidencia Andrés Manuel López Obrador se encontró con las obras paradas, por lo que la opción era abandonarlas definitivamente o reanudar y seguirlas hasta concluirlas. En el primer caso hubiese significado la pérdida de más de 70 mil millones de pesos ya invertidos, por lo que se optó por concluirlas, dado que tendrá utilidad social.

Artículo anteriorIED alcanza nuevo récord, más de 31 mil millones de dólares en el primer semestre
Artículo siguienteAbrió este fin de semana el Parque Ecológico Lago de Texcoco: 14 Mil Hectáreas