Inicio Nacional Asentó AMLO bases para la continuidad de la 4T y un gobierno...

Asentó AMLO bases para la continuidad de la 4T y un gobierno humanista, a favor de los pobres

78
0
Foto: Archivo

*Presentó el presidente López Obrador su último informe de gobierno.

De la redacción

A 30 días exactos de terminar su sexenio y entregar el mando del país a Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer por la mañana en la Plaza de la Constitución que dejará el cargo satisfecho y contento, porque logró sentar las bases para la continuidad del proceso de la cuarta transformación y para un gobierno fundado en el humanismo mexicano. Y entre sus logros destacó la superación de la pobreza de más de 9 millones de mexicanos y la reducción al 50 por ciento de la desigualdad.

Ante decenas de miles de personas, muchas de las cuales llegaron desde la 4 de la madrugada para hacer fila en las entradas del lugar del sexto informe y utilizar una de las 25 mil sillas colocadas para los primeros en arribar, y que lo ovacionaron en muchas ocasiones, el mandatario saliente habló ante la presidenta electa, miembros de su gabinete, gobernadoras y gobernadores, senadoras y senadores, diputadas y diputados, presentó una apretada sítesis de sus logros materiales.

En este aspecto, el último informe del político tabasqueño no tuvo grandes sorpresas, porque los grandes proyectos ejecutados fueron dados a conocer por adelantado durante sus conferencias mañaneras, que efectuó de lunes a viernes en Palacio Nacional, como el Tren Maya, la refinería Olmeca, más identificada como de Dos Bocas, el Tren Interoceánico, la rehabilitación de las 6 refinerías y la incorporación al riego de 120 mil hectáreas (en los 36 años previos fueron 22 mil).

Reseño las acciones para resolver los problemas de insuficiencia de agua potable en Monterrey, Guadalajara y de la región de la Luguna, además de la conclusión del Tren Interurbano México-Zinacantepec, inaugurado un día antes en su tramo que llega desde el citado municipio mexiquense hasta la zona comercial de Santa Fe, en la capital del país.

De la misma forma se refirió a los programas sociales, como las pensiones 12.5 millones de adultos mayores, las becas a alumnos de los niveles básicos, medio superior y superior, a la población discapacitada, a madres solteras, los créditos a la palabra iniciados después de la pandemia y que al menos una de estas acciones llegaron a cada una de 30 millones de familias.

Consideró que los avances han sido posibles por el combate a la corrupción, fenómeno en el cual participaban funcionarios públicos y empresarios, incluyendo a dueños de grandes medios informativos, en un abuso como el de las rentas de penales privados, que cobraban como si estos reclusorios hubieran estado llenos, aunque sólo se ocupara la mitad de la capacidad instalada.

Por cada preso cobraban 5 mil pesos diarios, además de que el gobierno cubría los gastos de alimentación y de la seguridad pública, en un abuso excesivo, que se extendió a los hospitales privados, pero alquilados al gobierno, con el mismo esquema para el saqueo del erario. El combate a la corrupción permitió un ahorro de 2 billones de pesos en el sexenio, que se dedicaron a atender las necesidades de los mexicanos de menores ingresos.

En su informe de más de tres horas, López Obrador se dio tiempo para defender sus iniciativas de reforma al Poder Judicial, y consultó a los asistentes a la ceremonia si prefería que a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los designará el Senado a propuesta del Poder Ejecutivo o directamente el pueblo. Todos votaron por esta última opción.

Tuvo frases y conceptos elogiosos para quien o relevará en la presidencia de la República y expresó su confianza en que hará un gran gobierno, por sus cualidades personales, políticas y por su experiencia al servicio de la población, por lo que su elección fue un acierto de los votantes.

Artículo anteriorAbrió este fin de semana el Parque Ecológico Lago de Texcoco: 14 Mil Hectáreas
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Absurdo comparar protestas 2024 con las del ’68