Inicio Opinión Difícil Solución a la Violencia por Drogas; Consumidores en USA, Violencia Aquí

Difícil Solución a la Violencia por Drogas; Consumidores en USA, Violencia Aquí

78
0
Foto: Internet.

LA DIFÍCIL SOLUCIÓN A  LA

VIOLENCIA POR DROGAS

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR EN USA, CAUSA DE

SU DROGADICCIÓN, Y GENERA VIOLENCIA AQUÍ

Estados Unidos es aún la primera potencia económica, militar y tecnológica del mundo, pero ha perdido empuje en las últimas décadas, y si no fuera por la fuerza laboral de los migrantes su situación sería peor. Es una comunidad nacional en decadencia, principalmente por su desintegración familiar.

La débil solidaridad al interior de las familias, empeñadas más en el consumismo que en el rescate y fortalecimiento de sus miembros afectados por estos problemas explica los altos índices de adicciones a las sustancias tóxicas prohibidas, en detrimento del estado físico, emocional y psicológico de la población joven.

Información del área militar del gobierno de la vecina nación indica que en los últimos años ha tenido problemas para reclutar soldados por la falta de condiciones generales exigida por las actividades castrenses; especialmente por antecedentes de  adicción a los estupefacientes.

Dicha situación es grave, pero peor en un sistema capitalista que carece de humanidad, porque por el otro lado están las enormes utilidades que deja el negocio criminal de las drogas, cuyo control y beneficios no está en manos de los capos mexicanos y de otros países de la región que tienen el desprestigio de narconaciones por producir y exportar drogas como la cocaína de Colombia.

Existe una gran hipocresía del gobierno estadounidense, porque sabe bien que las grandes ganancias que produce esta actividad criminal son la causa de su permanencia y crecimiento. Las adicciones ocasionan más de 100 mil muertes al año por sobredosis, pero los beneficios económicos en su gran mayoría son para los verdaderos capos de capos: sus corporaciones financieras. Y esos fallecimientos no importan demasiado.

Se culpa del problema sólo a la delincuencia organizada de los países latinoamericanos pero la introducción de drogas a Estados Unidos, procedentes de la región sólo es una parte y la menos rentable del problema, porque los enervantes  siguen la misma lógica de las materias primas legales exportadas a la potencia económica desde las naciones no desarrolladas, que industrializadas elevan varias veces su valor inicial. En el caso de las sustancias tóxicas prohibidas ni siquiera requieren de complicados procesos químicos.

Se encarecen simplemente al transitar de los mayoristas, a los medios mayoristas y de estos a los que controlan el mercado al menudeo. Así ocurre con las drogas, y según las declaraciones de un especialista en el tema que se publican hoy en portada, las propias autoridades estadounidenses estiman las ganancias del merco clandestino de las drogas en 400 mil millones de dólares al año, de los que sólo el siete por ciento llega a manos de los  carteles latinoamericanos, porque el resto se incorpora a los circuitos legales del dinero allá en Estados Unidos.

En estas condiciones, el negocio criminal continuará, a pesar de las más de 100 mil muertes de estadounidenses jóvenes por sobredosis y el derramamiento de sangre en los países latinoamericanos, como es el caso de México, cuya violencia  tiene también como causa los desprendimientos de células de las organizaciones delictivas, con lo cual sus actividades antisociales cubren más territorios y diversifican las actividades criminales, en perjuicio de la sociedad.

Artículo anteriorEstán en Wall Street los Verdaderos Capos del Narco; y Ganan 370 Mil Millones de Dólares al Año
Artículo siguienteFecha Definitiva el Miércoles para el Destino de la Reforma al Poder Judicial